Región Huetar Caribe reporta resultados positivos en materia de empleo desde Costa Rica

En el marco de la gira presidencial, la cartera laboral destacó avances históricos en empleo, reducción de la pobreza y protección de los derechos laborales.

POR Redaccion, 13:58 - 03 de Septiembre del 2025
Región Huetar Caribe reporta resultados positivos en materia de empleo desde Costa Rica

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Andrés Romero, presentó en la provincia de Limón el Informe de Rendición de Cuentas 2025, destacando los avances en empleo y desarrollo social en la región Huetar Caribe, entre los que destaca la reducción del desempleo, que pasó de 11,3 % a 7,1 %, lo que representa 8.381 personas menos sin trabajo.

Entre los principales resultados sobresale que el subempleo bajó de 7,3 % a 2,3 %, y 4.641 personas salieron de la informalidad. En comparación con 2022, actualmente hay 7.185 personas más empleadas en la región, según la página web de la cartera laboral.

Durante esta administración, el MTSS ha invertido más de ₡186 mil millones en Limón, beneficiando directamente a más de 443 mil personas mediante programas de empleo y desarrollo social.

En la plataforma Brete.cr se han publicado cerca de 13 mil vacantes para la provincia, con más de 3.000 personas registradas y 126 empresas participantes. En materia de empleabilidad, el programa Empléate ha impactado a 4.178 personas, con una inversión superior a ₡5.600 millones.

La formación técnica también ha sido prioritaria: 6.106 personas se matricularon en programas del INA en la región, consolidando esta institución como un pilar del desarrollo profesional. Además, el programa de Bachillerato para la Empleabilidad del MEP ha atendido a más de 16.500 personas entre 2023 y 2025, con una proyección de más de 5.000 graduados en 2025 y más de 20.000 en 2026 gracias a la implementación de su versión 2.0.

De acuerdo con datos de la ENAHO, la pobreza general en la Huetar Caribe bajó de 32,4 % en 2022 a 27,3 % en 2024, una reducción de 5,1 puntos porcentuales.

La inversión social también ha mostrado un crecimiento sostenido: el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) destinó más de ₡172.207 millones entre 2022 y 2024, beneficiando a casi 345 mil personas. Por año, la inversión pasó de ₡49.617 millones en 2022 a ₡60.233 millones en 2024, un incremento de más de ₡11 mil millones. Los beneficiarios aumentaron de 113 mil personas en 2022 a 122.500 en 2024, es decir, 9.500 personas más.

En materia de tutelaje de los derechos laborales, durante esta administración se han atendido 45.282 conciliaciones y asesorías laborales en la Región Caribe, logrando 2.043 acuerdos conciliatorios que suman ₡1.199 millones a favor de trabajadores.

La Inspección Laboral ha atendido a más de 84.000 personas mediante 3.885 visitas realizadas entre 2022 y el primer semestre de 2025, para verificar condiciones laborales. Destaca el incremento de inspecciones en fincas bananeras (300 %), fincas piñeras (180 %) y zonas costeras (86 %).

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital