Las personas que consideran que ha afectado de manera positiva refieren que se debe, en su mayoría, a tres factores: mejor balance vida-trabajo, mejor dinámica de equipo y mayor productividad.
Ante la encrucijada de aceptar nuevas políticas de retorno a la presencialidad y, aunque no se encuentra renuente a ello, el talento considera necesario alcanzar un punto medio con el empleador, que les permita seguir manteniendo ciertos parámetros de flexibilidad y autonomía.
En Hispanoamérica, el 54% de personas que participaron en el estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral, desarrollado por la consultora PageGroup en colaboración con WeWork, prefieren trabajar en modalidad híbrida. De dicho talento, el 55% prefiere ir entre uno y dos días a la oficina, mientras que el 45% prefiere asistir tres o más días.
Por otro lado, se encuentran en la misma proporción las personas que prefieren una modalidad completamente presencial con relación a las personas que optan por la modalidad remota o remota con asistencia opcional a la oficina, representando un 23% de la muestra, respectivamente.
La generación con mayor preferencia por la presencialidad son los Baby Boomers con el 38%, mientras que la generación que se encuentra más renuente a ella es la Generación Z con 14%, aunque no se encuentra gran diferencia con los Millennials, de quienes únicamente el 15% muestra preferencia por la modalidad presencial.
El reporte desvela que, entre las personas participantes, el 35% acude con mayor frecuencia a la oficina que hace un año, mientras que el 45% se mantuvo en la modalidad en la que se encontraba y el 20% acude con menor frecuencia.
Dichos resultados son similares a los que arroja Talent Trends 2024 – The Expectation Gap emitido por PageGroup, lo que indica que, si bien el regreso a la presencialidad aún no es la regla, es una tendencia que continúa en crecimiento.
Los cambios en las políticas de asistencia pueden tener repercusiones en el talento. Las personas participantes consideran que el cambio en la modalidad ha tenido un impacto en sus vidas.
Independientemente si es con mayor o menor frecuencia, el 67% indica que ha afectado su vida de manera positiva, mientras que el 33% sostiene que el impacto ha sido negativo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital