Más empleo, inclusión y oportunidades: Mitradel refuerza su compromiso con los panameños

El Mitradel consolida una política laboral centrada en las personas, que dignifica el trabajo, promueve la inclusión y construye un futuro con más empleo y justicia social para todos.

POR Redaccion, 13:35 - 04 de Julio del 2025
Más empleo, inclusión y oportunidades: Mitradel refuerza su compromiso con los panameños

Al hacer un recuento de un año de gestión, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá (Mitradel), detalló que ha registrado 258,533 nuevos contratos laborales entre julio de 2024 y mayo de 2025, fortaleciendo la dinámica económica y abriendo oportunidades reales para miles de panameños.

De igual forma, la intermediación laboral, gestionada por la Dirección Nacional de Empleo en alianza con el sector privado, ha concretado 9,264 nuevas oportunidades de empleo a través de 175 reclutamiento focalizados, beneficiando directamente a más de 5,000 buscadores de empleo en todo el país.

En su página web, la cartera laboral expuso que la inclusión laboral de Personas con Discapacidad ha sido una prioridad: a través de 37 reclutamientos inclusivos, 272 Personas con Discapacidad han logrado acceder a empleos dignos, integrándose activamente al desarrollo del país.

Además, más de 70 empresas del sector privado fueron sensibilizadas mediante el programa Aula Talento Sin Barreras Anita Correa, promoviendo la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.

El programa insignia Mi Primer Empleo ha transformado el acceso laboral para la juventud panameña. En su primera fase, 1,058 jóvenes realizaron pasantías y 624 de ellos ya cuentan con contratos formales. En su segunda etapa se proyecta la creación de 2,780 nuevas plazas, con 780 pasantías actualmente en ejecución y la participación de 450 empresas entre ambas fases, consolidando un impacto real en la inserción laboral juvenil.

Se reactivó el Programa de Orientación Vocacional y Empleo (POVE), alcanzando a 2,210 jóvenes en 2024 mediante 20 jornadas, y proyectando beneficiar a más de 10,000 estudiantes de colegios oficiales en 2025, preparándolos para un futuro laboral con herramientas reales.

Por otro lado, para garantizar el respeto a las condiciones laborales de los trabajadores y hacer cumplir la ley, el Mitradel realizó 12,808 inspecciones, abarcando temas laborales, seguridad, migración y protección infantil. De ese total, 1,136 fueron inspecciones de migración laboral, que permitieron detectar a 720 extranjeros trabajando sin permiso. Además, se realizaron 7,169 inspecciones laborales, 2,387 de seguridad y salud ocupacional y 2,116 sobre trabajo infantil.

En materia de modernización institucional, se optimizó el proceso de migración laboral con trámites más ágiles y carnés con código QR, lo que ha permitido procesar hasta 2,000 permisos de trabajo mensuales, demostrando eficiencia, transparencia y adaptación tecnológica.

Panamá a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), asumió recientemente, durante la realización del Consejo de Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana (CMTCARD), la presidencia Pro Tempore de este organismo.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital