Esta apertura a los centros formadores busca fomentar la transparencia del proceso y generar oportunidades reales de empleo para las personas participantes.
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica (MTSS) realizó una audiencia pública correspondiente a la primera contratación mayor bajo el esquema de pago por resultado; se trata de la segunda licitación pública tras una contratación menor realizada en 2024, que benefició a más de 700 personas mediante la participación de tres centros de formación.
La audiencia pública contó con la participación de más de 100 representantes de centros de formación acreditados, los cuales trabajan con el ministerio bajo la modalidad EMPLEATE del Programa Nacional de Empleo (PRONAE), según la página web de la cartera laboral.
Este modelo de contratación es posible gracias a una modificación al reglamento de PRONAE realizada en 2023, que habilitó al MTSS para implementar esquemas de contratación con pagos condicionados al cumplimiento de hitos. Para su desarrollo, el Ministerio contó con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la organización internacional Instiglio, quienes han apoyado estos esquemas en otros países de América Latina y la Fundación Caricaco, con la cual se diseñaron y ejecutaron proyectos piloto que permitieron validar el modelo.
Esta transformación representa un cambio de paradigma en las políticas públicas de formación, ya que el enfoque deja de centrarse únicamente en la capacitación, para priorizar la colocación efectiva de personas en el mercado laboral.
"Nuestra meta es que, para el año 2026, el 100% de los fondos destinados a proyectos de capacitación para mejorar la empleabilidad, se canalicen mediante esta modalidad, asegurando así resultados concretos, medibles y sostenibles", señaló el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero.
Con este nuevo enfoque, los centros de formación reciben pagos conforme van cumpliendo etapas preestablecidas, como la finalización de cursos, certificaciones obtenidas, pasantías completadas y, especialmente, la inserción laboral de las personas beneficiarias.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital