La OIT advierte que el crecimiento del trabajo informal y la pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación han mermado significativamente los ingresos de los trabajadores y sus familias.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recopilados por Statista, México (3.8 por ciento), Ecuador (4.0 por ciento) y Bolivia (5.1 por ciento) se posicionan como los países latinoamericanos con las menores tasas de desempleo en 2025, entre aquellos para los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuenta con información disponible.
En contraste, las proyecciones del FMI indican que Colombia registra una de las cifras más altas de la región, con una tasa de desempleo del 10 por ciento, seguida por Chile (8.1 por ciento) y Uruguay (8.0 por ciento).
Sin embargo, más allá del número de personas sin trabajo, el principal desafío en materia laboral en América Latina sigue siendo la calidad del empleo.
El organismo también aclara que las definiciones de desempleo pueden variar entre países. No obstante, en términos generales, se considera desempleada a toda persona que forma parte de la población económicamente activa y que, pese a buscar empleo, no logra conseguirlo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital