Nestlé recupera el 100% de sus empaques plásticos en Costa Rica por cinco años seguidos

El proceso de neutralización de la huella plástica en Costa Rica es posible gracias al trabajo conjunto con Geocycle, empresa filial de Holcim, y a la validación de Ernst and Young (EY).

POR Redaccion, 07:00 - 30 de Octubre del 2025
Nestlé recupera el 100% de sus empaques plásticos en Costa Rica por cinco años seguidos

Por quinto año consecutivo, Nestlé ha logrado recuperar el equivalente al 100% de los empaques plásticos de los productos que comercializa en el mercado costarricense.

Desde 2020, la compañía ha desviado del relleno sanitario y valorizado más de 3,000 toneladas de residuos plásticos posconsumo, consolidándose como un referente en gestión responsable de residuos y economía circular.

Solo durante el último año, Nestlé Costa Rica recuperó 711 toneladas de plástico posconsumo, cifra que supera las 648 toneladas de empaques plásticos colocados en el mercado. De esta manera, la empresa neutralizó en más de un 100% su huella plástica en el país.

En Nestlé tenemos la visión de que ninguno de nuestros empaques termine como basura en un relleno sanitario o en el medio ambiente. Alineados con esta gran visión global, en Nestlé Costa Rica nos llena de profunda satisfacción ser el primer mercado de la compañía en América que ha neutralizado de forma sostenida su huella de empaques plásticos posconsumo por cinco años consecutivos”, destacó Sebastián Posteraro, Gerente país de Nestlé Costa Rica.

Acciones concretas: REciclando Ando con Nestlé

  • A través del programa “REciclando Ando con Nestlé”, la compañía impulsa distintas iniciativas de recuperación y valorización de residuos en el país:
  • 11 puntos de acopio para cápsulas de café porcionado de NESCAFÉ Dolce Gusto y Starbucks at Home, ubicados en Auto Mercado (Guadalupe, Río Oro, Tres Ríos, Moravia, Plaza del Sol, Santa Ana, Escazú, Multiplaza Escazú, La Guácima, Plaza Bratsi y San Francisco).
  • Cinco estaciones de reciclaje permanentes, instaladas junto a la Alianza para la Sostenibilidad, en supermercados Walmart (Curridabat, Guadalupe, Cartago, Alajuela y Más x Menos Curridabat), que operan de manera continua de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.
  • Doce puntos de recolección móviles, a través de la Eco Móvil, un vehículo que recorre comunidades recolectando materiales reciclables.

Gracias a este proyecto, impulsado por Nestlé, Auto Mercado, Coca-Cola, Dos Pinos y la Fundación Aliarse, los costarricenses cuentan con más de una docena de puntos estratégicos disponibles de martes a domingo para promover el reciclaje y la correcta disposición de residuos.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital