Emprenden acciones contra el acoso y hostigamiento en entornos laborales

La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos”: Resina Pérez, Representante del PNUD-Panamá.

 

POR Redaccion, 14:00 - 30 de Noviembre del 2022
Emprenden acciones contra el acoso y hostigamiento en entornos laborales

Con el objetivo de conocer de cerca el impacto que tiene la violencia de género en el ámbito laboral en la mujer y la sociedad, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el PNUD-Panamá, llevaron a cabo un Video Fórum con el objetivo de analizar de cerca la problemática del acoso y el hostigamiento dentro de las oficinas ya sean públicas o privadas.

En esta actividad, también se desarrolló un panel, donde se dio a conocer el proceso a seguir y lugares de atención ciudadana que tiene habilitados el MITRADEL al momento de presentar una denuncia relacionada al acoso, el hostigamiento y violencia de género dentro del entorno laboral.

Durante la actividad, se presentó una película la cual mostraba los diferentes tipos de acoso que existen dentro de una oficina, cuáles serían las posibles soluciones, y qué debe hacer una persona que se sienta acosada laboralmente.

Según Yelitza González, Directora Nacional de la Dirección de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades del Mitradel, el acoso laboral hacia la mujer representa una grave violación de los derechos humanos.

La violencia de género en el trabajo afecta a las mujeres de distintas maneras. Una mujer puede quedarse sin empleo por acusar a un compañero violento. También podría perderlo por ausentarse de su trabajo a causa de la violencia de género, añadió González.

Resina Pérez, Representante del PNUD-Panamá manifestó que el impacto de la violencia contra mujeres y niñas puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativamente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad.

Para Alexis Dioses, Sub Director Nacional de Inspección del Trabajo encargado del Mitradel el hostigamiento en el lugar de trabajo involucra conductas inapropiadas y ofensivas basadas en la raza, el color, el origen nacional, el sexo (incluyendo el embarazo, identidad de género y orientación sexual), la religión, una discapacidad o la edad. Los ejemplos de acoso sexual incluyen chistes ofensivos o despectivos, calumnias raciales o étnicas, entre otros.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital