Días de descanso aumentan productividad y concentración de los trabajadores.
A decir de Enrique Baleriola, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), las empresas deben fomentar las vacaciones e incentivar que toda la plantilla desconecte, dejando claro cómo serán y cómo se garantizará la desconexión digital.
"Las vacaciones no son un lujo que las compañías regalen a los trabajadores, sino que es una necesidad para el bienestar físico y mental que repercutirá positivamente en la empresa", añade el profesor de la UOC.
Físicamente hay una reducción del estrés, con una bajada del cortisol, mejora el sueño y, por lo tanto, la atención, la concentración y las relaciones en caso de que se trabaje de cara al público cuando se vuelve al trabajo. Mentalmente se reducen los síntomas que provocan el conocido como burnout (síndrome del trabajador quemado), mejora el estado de ánimo y aumenta la creatividad y el bienestar emocional porque hay un fortalecimiento de las relaciones sociales y familiares.
"Todo ello hará que cuando se vuelva de vacaciones aumente la producción y la creatividad laboral y se fortalezcan las relaciones y el ambiente de trabajo", deja claro el profesor de la UOC.
Por su parte, el profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Manel Fernández Jaria, recuerda que durante las vacaciones el trabajador tiene el derecho de no contestar mensajes, llamadas o cualquier otra comunicación de la empresa.
Fernández Jaria da una serie de consejos para los trabajadores tanto antes de coger vacaciones como durante el retorno para que puedan conseguir una buena desconexión:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital