Con estas acciones, Panamá y Costa Rica reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta por una migración laboral regulada, justa y basada en el respeto mutuo.
Con el objetivo de evaluar los avances y consolidar los mecanismos de cooperación en materia de migración laboral, se llevó a cabo una reunión técnica entre las Direcciones de Empleo y Migraciones Laborales de Panamá y Costa Rica, en el marco del Acuerdo Binacional.
La Viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá, Ana Gabriela Soberón, participó en el encuentro y reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional, liderado por el presidente José Raúl Mulino, de continuar promoviendo políticas laborales inclusivas, seguras y sostenibles que garantizan los derechos de los trabajadores migrantes y fomentan la formalidad laboral en la región.
Durante la jornada, la Viceministra Soberón brindó a la delegación costarricense un recorrido por las instalaciones del Observatorio del Mercado Laboral, donde explicó su funcionamiento y los mecanismos con los cuales esta unidad recopila, analiza y difunde información actualizada sobre el comportamiento del empleo, así como la oferta y demanda laboral en el país.
Las delegaciones intercambiaron experiencias acerca de la implementación de sistemas para el control y gestión de la movilidad laboral, destacando la presentación técnica del Sistema de Trazabilidad Laboral Migratoria (SITLAM), una herramienta panameña que posibilita un seguimiento más detallado y transparente del tránsito de trabajadores migrantes, garantizando el cumplimiento de la legislación laboral vigente.
Además, se realizó una capacitación sobre el funcionamiento y proceso de toma de datos del SITLAM, en la que representantes costarricenses conocieron de primera mano los avances tecnológicos y administrativos de Panamá en esta área. La delegación de Costa Rica, a su vez, compartió su experiencia en la aplicación de mecanismos similares, potenciando un diálogo técnico de alto nivel.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación binacional, abrir nuevos canales de comunicación institucional y definir los próximos pasos para ejecutar acciones conjuntas que aseguren una gestión más ordenada, segura y transparente de la migración laboral en la región.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital