El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Andrés Romero, presentó ante el Consejo Nacional de Salarios (CNS) la propuesta estatal de un aumento general del 1,63% en los salarios mínimos del sector privado.
De acuerdo con el sitio web del MTSS, la iniciativa contempla además el respeto a los acuerdos previos, incluyendo incrementos adicionales: un 2,33962% para el trabajo doméstico, un 0,5562880% para el Trabajador en Ocupación Especializada Genérica (TOEG) y un 0,88768% para el Técnico Medio en Educación Diversificada (TMED).
Según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la fórmula de ajuste de salarios mínimos de Costa Rica ha logrado posicionar al país con el mayor salario mínimo de América Latina y como el segundo de la región donde este cubre satisfactoriamente el costo de la canasta básica.
La propuesta establece que un Trabajador en Ocupación No Calificada Genérica (como bodeguero, conserje, mensajero, peón, salonero o portero) tendría un aumento mensual de ¢5.983,87. En el caso de los Trabajadores en Ocupación Semicalificada Genérica (como llantero, operador de montacargas, parrillero, cantinero, cobrador o chofer de vehículo liviano), el incremento sería de ¢6.500 mensuales. Para las personas empleadas en trabajo doméstico, el ajuste propuesto representa un aumento mensual de ¢10.355.
"Presentamos una propuesta que se ajusta a la fórmula acordada en este espacio de diálogo social, que reconoce la productividad de las personas trabajadoras, impacta el poder adquisitivo del salario y, gracias a la baja sostenida en el desempleo, no requiere la aplicación de cláusulas de salida", destacó Romero.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital