Aclaran supuesta falta de recursos de la Caja Costarricense de Seguro Social

Se ha dado un crecimiento sostenido en los montos transferidos a la Caja; entre 2022 y 2025, los recursos pasaron de ₡180.510 millones a ₡211.492 millones (30.982 millones más, lo que representa un incremento neto del 17,16%.

POR Redaccion, 10:39 - 03 de Octubre del 2025
Aclaran supuesta falta de recursos de la Caja Costarricense de Seguro Social

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) aclaró que son falsas las versiones emitidas por algunas personas funcionarias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que intentan atribuir al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) la responsabilidad por una supuesta falta de recursos.

La institución enfatizó que estas afirmaciones “son erróneas y faltan a la verdad”, ya que FODESAF ha cumplido estrictamente con lo estipulado en la Ley. Además, ha realizado transferencias adicionales y adelantos a solicitud de la CCSS, según detalla el MTSS en su página web.

La cartera laboral añadió que todos los recursos del fondo están debidamente asignados y ejecutados conforme al presupuesto aprobado. Por lo tanto, no existen fondos extraordinarios o sin destino que puedan asignarse a otros programas administrados por la Caja.

En relación con la atención de pacientes en fase terminal, la CCSS solicitó adelantos en otras líneas de financiamiento con el objetivo de asegurar liquidez. El MTSS, a través de FODESAF, atendió estas solicitudes con responsabilidad, demostrando disposición de colaboración más allá de lo que exige la normativa vigente.

Luis Ávalos, director de la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, fue enfático al señalar:“Reiteramos que no corresponde responsabilizar a esta institución por problemas financieros internos de la CCSS. La realidad es clara: los recursos han sido transferidos en forma íntegra y creciente, cumpliendo e incluso superando lo establecido en la Ley. La adecuada gestión administrativa y financiera de los fondos recibidos corresponde estrictamente a la Caja Costarricense de Seguro Social, en resguardo de la confianza y los derechos de toda la población costarricense”.

Ávalos agregó que el país puede tener certeza de que la seguridad social ha contado con el financiamiento necesario y que “corresponde ahora a la CCSS administrar esos fondos con la misma eficiencia y responsabilidad”.

Las cifras respaldan esta afirmación:

  • 2022: Se debían transferir ¢70.999 millones por ley y se transfirieron ¢180.510 millones, es decir, ¢109.511 millones adicionales (+154%).
  • 2023: El monto aumentó de ¢70.999 millones a ¢205.410 millones, un incremento de ¢134.411 millones (+189%).
  • 2024: Se pasó de ¢74.709 millones a ¢186.478 millones, un aumento de ¢111.769 millones (+150%).
  • 2025: Las transferencias crecieron de ¢93.351 millones a ¢211.492 millones, es decir, ¢118.140 millones más (+127%).

Con estas cifras, el MTSS reafirma que FODESAF ha cumplido e incluso superado sus obligaciones legales, garantizando los recursos necesarios para el funcionamiento de la seguridad social.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital