Guatemala recibe misión internacional para reforzar avances en libertad sindical y negociación colectiva

  • Presentan avances en Hoja de Ruta en materia de libertad sindical y negociación colectiva en Guatemala. 
  • La misión tripartita busca fortalecer el diálogo social entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores, a través de la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical (CNTRLLS).

POR Redaccion, 13:05 - 28 de Agosto del 2025
Guatemala recibe misión internacional para reforzar avances en libertad sindical y negociación colectiva

Con el objetivo de fortalecer los esfuerzos tripartitos del país en la implementación de la Hoja de Ruta sobre Libertad Sindical, Guatemala recibió la semana pasada la visita de una misión conjunta integrada por representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI).

En la reunión inicial, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, presentó los avances alcanzados en materia de libertad sindical y negociación colectiva, como parte del cumplimiento de los compromisos asumidos en la Hoja de Ruta. Durante esta jornada, la funcionaria también sostuvo encuentros con la Comisión Nacional Tripartita de Relaciones Laborales y Libertad Sindical, así como con representantes del sector empleador.

La visita se realizó en respuesta a una invitación del Estado de Guatemala durante el Consejo de Administración de la OIT en marzo de este año, lo que refleja la voluntad del país de cumplir con los Convenios 87 y 98 de la OIT, que establecen la libertad sindical y la negociación colectiva como pilares fundamentales para la paz social.

Este espacio de diálogo busca definir acciones concretas que fortalezcan estos derechos, considerados esenciales para el progreso económico y social del país.

La misión internacional sostendrá reuniones con el presidente de la República, autoridades del Ministerio de Gobernación, el Organismo Legislativo, la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio Público, la Asociación Nacional de Municipalidades y representantes de los sectores trabajador y empleador.

Este esfuerzo conjunto contribuirá a generar confianza, fortalecer la coordinación y consolidar un marco institucional sólido que garantice el desarrollo económico y social de Guatemala, en un entorno de pleno respeto a la legalidad laboral.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital