LinkedIn: cómo construir una marca personal auténtica y estratégica

Un perfil optimizado en esta red social, más allá de ser una simple hoja de vida digital, es una historia profesional contada con propósito, detalla el experto.

POR Redaccion, 13:30 - 23 de Julio del 2025
LinkedIn: cómo construir una marca personal auténtica y estratégica

Crear una marca personal sólida en LinkedIn no significa fabricar un personaje, sino amplificar con intención quién eres como profesional. Así lo explica Michiel Das, profesor del Máster en Recursos Humanos de EAE Business School —institución que forma parte de la red Planeta Formación y Universidades—:“Hay que mostrar la experiencia, conectar con personas clave y generar valor a través del contenido; esos son los pilares de una estrategia efectiva”.

El primer paso para destacar en esta red es optimizar los elementos más visibles del perfil. La fotografía debe ser profesional, reciente y transmitir cercanía. El titular (o headline) no debe limitarse al cargo actual, sino que puede incluir una propuesta de valor clara: qué haces, cómo impactas y en qué te diferencias.

La sección "Acerca de" merece atención especial. No se trata de copiar el currículum, sino de construir un relato breve y auténtico que refleje tus habilidades, propósito e intereses. Un texto bien escrito, en tono humano y con voz propia, puede marcar la diferencia entre un perfil común y uno que deja huella. También es clave completar los apartados de experiencia, habilidades, logros, certificaciones y publicaciones, incorporando palabras clave relevantes del sector para facilitar la búsqueda y conexión con reclutadores o colegas.

Pero hay que publicar con intención, no solo por estar presente. Uno de los errores más comunes en LinkedIn, según Das, es publicar contenido sin propósito o replicar plantillas genéricas que no reflejan la voz auténtica del profesional.

El contenido más efectivo suele basarse en tres pilares: valor, experiencia y perspectiva personal. Compartir aprendizajes de proyectos, errores que dejaron lecciones o reflexiones sobre tendencias de la industria permite mostrar conocimiento sin caer en la autopromoción vacía.

“Los posts que humanizan la profesión —que hablan de decisiones difíciles, cambios de rumbo o vivencias cotidianas del trabajo— suelen generar alto engagement, porque las personas se ven reflejadas en ellos”, añade. También funcionan bien las publicaciones que invitan al diálogo: encuestas, preguntas abiertas o análisis de eventos actuales del sector. Alternar formatos como carruseles, videos cortos o capturas de eventos mejora el alcance y el interés.

Para construir una red sólida, es esencial identificar a personas clave del sector e iniciar conexiones de forma respetuosa y con sentido. “Las relaciones digitales, como las reales, requieren tiempo, empatía y contexto. No se trata de insistir, sino de generar valor mutuo para que la interacción ocurra de forma orgánica”, señala el experto.

Antes de contactar a alguien, se recomienda revisar su perfil y actividad reciente para personalizar el mensaje: explicar por qué te interesa conectar, qué tienen en común o cómo podrían intercambiar ideas. Una vez que se establece la conexión, no debe iniciarse la relación con una petición directa. Comentar sus publicaciones, compartir recursos relevantes o participar en sus conversaciones son formas naturales de construir vínculos duraderos.

Das también advierte sobre errores frecuentes que pueden afectar tu marca personal:

  • Publicar solo cuando se logra algo, sin haber interactuado antes con la comunidad.
  • Usar frases hechas o clichés que no reflejan tu verdadero estilo.
  • Comentar de forma invasiva o excesivamente autopromocional en publicaciones ajenas.
  • Participar en debates con tono agresivo o defensivo.
  • Tener el perfil inactivo por meses, lo cual transmite desconexión del entorno profesional.

En resumen, una presencia efectiva en LinkedIn no se basa en fórmulas prefabricadas, sino en construir una narrativa auténtica, generar relaciones genuinas y compartir contenido con intención. Porque, al final, el mayor valor que puedes ofrecer en la red es tu experiencia contada con propósito y humanidad.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital