Realizan seminario dirigido a las agencias de colocación privada y a profesionales RRHH en Panamá

El evento fue organizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Asociación Nacional de Recursos Humanos de Panamá (ANREH).

 

POR Redaccion, 13:00 - 14 de Marzo del 2024
Realizan seminario dirigido a las agencias de colocación privada y a profesionales RRHH en Panamá

El pasado 12 de marzo, se llevó a cabo el seminario Reclutamiento Ético: Nuevas perspectivas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible en el Empleo, dirigido a las agencias de colocación privada y a los profesionales de Recursos Humanos.

Durante la apertura del taller, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, encargado, Fernando Castillero Espino, afirmó que en la actualidad las empresas se encuentran en un entorno con continuos cambios, que cada vez son más rápidos y complejos, según la página web del Mitradel

Por este motivo, para poder adaptarse a las nuevas condiciones y garantizar el desarrollo y éxito de las empresas, es necesario recurrir a las estrategias empresariales que permiten la adecuada gestión de los recursos y capacidades para poder aumentar sus ventajas competitivas frente a sus competidores”.

Instó a los profesionales de Recursos Humanos y a los que emplean el capital humano, a mantener la ética laboral en el reclutamiento, pero no solo en prácticas individuales, sino que también lo tengan como un componente fundamental de la cultura organizacional de la empresa en la que se trabaja, asegurando que la empresa tenga una cultura ética laboral que promueva la equidad, la transparencia y el respeto en todo el proceso de selección.

En medio del taller, un panel de especialistas en selección de capital humano, compartió estrategias para la práctica de un reclutamiento ético, como por ejemplo: ser coach o entrenador de capital humano en las empresas, ser sensibles o empáticos con las personas migrantes y con cada una de sus historias, tener un sentido de pertenencia al trabajo, sin imponer requisitos a la hora de seleccionar los talentos, sin prejuicios o sesgos relacionados a la edad, género ni discapacidad.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital