Cobre Panamá patrocina Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá

First Quantum Minerals busca activamente alternativas sostenibles para garantizar operaciones responsables en Panamá y en el resto de los países donde opera.

POR Redaccion, 13:00 - 24 de Octubre del 2023
Cobre Panamá patrocina Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá

En un evento que reunió a científicos e investigadores, nacionales e internacionales y con el objetivo de conocer, evaluar y asumir compromisos para mitigar el impacto del cambio climático, Cobre Panamá desarrolló el II Congreso Científico Internacional de la Universidad de Panamá, Centro Regional de Coclé.

Durante el Congreso se realizaron conferencias, charlas, mesas redondas, entre otros espacios, para propiciar la reflexión y la toma de conciencia sobre el cambio climático, sus consecuencias y las alternativas para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Alejandro Chambi, Gerente de Ambiente de Cobre Panamá, participó en la conferencia magistral “Cobre Panamá ante los desafíos globales: inversión, ciencia y tecnología para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático”.

Ante más de 100 miembros de la comunidad académica, entre estudiantes y profesores, Chambi expuso cifras mundiales sobre las emisiones de efecto invernadero y la creciente demanda de cobre al ser un elemento fundamental para la transición a las energías limpias y la innovación tecnológica.

Cobre Panamá desarrolla múltiples planes dentro de su gestión ambiental, entre ellos, programas de reforestación, rehabilitación y compensación, investigaciones científicas aplicadas a la conservación de la flora y la fauna, el soporte a áreas protegidas, el desarrollo comunitario sostenible, educación ambiental, controles ambientales rigurosos para la protección de los recursos naturales, un plan de cierre progresivo de la mina, entre otros, que posicionan a la empresa como un modelo de minería ambientalmente responsable”, explicó Chambi.

Todos estos programas contribuyen a conservar la biodiversidad, a reforzar la protección de las áreas naturales, sensibilizar a la población y a buscar alternativas sostenibles que contribuyen a preservar la vida de los bosques que son esenciales para la absorción de CO₂, enfatizó Chambi.

En el 2024 Cobre Panamá iniciará la transición a las energías limpias con la descarbonización de la Planta de Generación de Energía. Para 2025, se espera que el 30% de la energía utilizada en las operaciones de Cobre Panamá provenga de fuentes renovables y para el 2030, se espera que Cobre Panamá reduzca en un 50% las emisiones absolutas y la intensidad de los gases de efecto invernadero.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital