Voluntariado Banreservas defiende derechos de las personas con discapacidad

La presidenta del Voluntariado Banreservas agregó que estas iniciativas contribuyen a la reducción de los costos de acceso a tecnología por parte de las personas con discapacidad, así como a los marcos y protocolos que permitan consolidar estándares globales de políticas de inclusión financiera y social.

POR Redaccion, 13:02 - 27 de Junio del 2023
Voluntariado Banreservas defiende derechos de las personas con discapacidad

En la 16ª Conferencia de los Estados Parte de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Voluntariado Banreservas expuso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la urgente necesidad de fortalecer las políticas que garantizan y protegen los derechos sociales y económicos de las personas con discapacidad.

Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado, puntualizó que, "A nivel mundial 8 de cada 10 personas con discapacidad viven en condiciones de pobreza. Y en general, las personas con discapacidad suelen enfrentar discriminación en sus relaciones con las entidades financieras, como lo revela un estudio de MasterCard".

A su entender, en este contexto las políticas de responsabilidad social, a través de instrumentos como los voluntariados corporativos, juegan un papel crucial al establecer un vínculo entre las demandas de servicios accesibles y los objetivos de desempeño de las entidades financieras.

Detalló que por tal razón Banreservas y sus empresas filiales han forjado relaciones de cooperación con organizaciones de todo el país dedicadas al desarrollo de personas con discapacidad, a través del Voluntariado.

García de Pereyra anunció que, dentro de sus iniciativas, la entidad certificará en servicios accesibles al 10 por ciento del personal de la Familia Reservas, diseñado por la empresa Puentes De Inclusión (PI), que lideran Francina Hungría y José Beltrán.

La presidenta del Voluntariado también señaló que la institución cuenta con 130 oficinas completamente accesibles en todo el país, garantizando el acceso a servicios habilitadores de derechos y un impacto profundo en la manera en la que se asume la participación social y productiva de las personas con discapacidad.

"Estamos ante la coyuntura idónea para impulsar grandes transformaciones; también nos encontramos de frente a la necesidad de invertir profundamente. El voluntariado corporativo tiene la posibilidad de movilizar recursos de las empresas hacia iniciativas que vayan más allá de una actividad o campaña publicitaria de inclusión", subrayó la presidenta de la entidad.

En la convención de la ONU, Noelia García de Pereyra, además, hizo un llamado a la Comunidad Internacional para que destine mayor financiamiento bilateral y multilateral para investigaciones, proyectos pilotos y programas aceleradores de iniciativas de inclusión financiera.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital