Un 47% de los colaboradores renunciaría a sus puestos por mejores salarios y flexibilidad

El 24% de los empleadores quiere que los colaboradores regresen a la oficina cinco días a la semana, mientras que el 88% de la fuerza laboral quiere trabajar de forma remota.

POR Redaccion, 07:47 - 02 de Septiembre del 2022
Un 47% de los colaboradores renunciaría a sus puestos por mejores salarios y flexibilidad

El capital humano en las empresas de todo el mundo tiene cada vez más influencia en el mercado laboral, 47% de los colaboradores de compañías de Latinoamérica renunciarían a su trabajo en los próximos 12 meses, impulsados principalmente por el deseo de una compensación total más alta, mejores oportunidades de carrera y flexibilidad, de acuerdo con la encuesta Trabajo Reimaginado 2022, elaborada por EY, firma líder de servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos y estrategia y transacciones.

La búsqueda de un aumento salarial supera el deseo de flexibilidad

Ante el entorno económico actual, el 33% de quienes buscan nuevos roles dicen que su principal objetivo es un aumento salarial, mientras que el 24% está buscando crecimiento profesional. El 31% de los colaboradores encuestados asegura que los aumentos salariales son clave para abordar la rotación de personal, frente al 42% a nivel global, pero solo el 14% de los empleadores en Latinoamérica y el 18% globalmente están de acuerdo.

"Los colaboradores de todo el mundo se sienten empoderados para dejar su trabajo si no se cumplen sus expectativas. A medida que los empleadores han proporcionado enfoques cada vez más flexibles, un salario más alto es ahora la mayor motivación para cambiar de trabajo", señaló Carolina González Alcántara, Socia Líder People Advisory Services en EY Latinoamérica Norte.

Crecientes brechas de habilidades y talento

El 61% de los empleadores encuestados están de acuerdo con que es importante tener una estrategia para hacer coincidir el talento y las habilidades con las necesidades comerciales futuras. Un 73% dice que está preparado para contratar colaboradores de otros países y permitirles trabajar desde cualquier lugar si sus habilidades son críticas o escasas.

Presión para volver a la oficina

A pesar del cambio continuo hacia modelos de trabajo flexible, el 24% de los empleadores encuestados quiere que los colaboradores regresen a la oficina cinco días a la semana, pero el 88% de los colaboradores en Latinoamérica y el 80% a nivel global quieren trabajar de forma remota por lo menos dos días a la semana. Esto significa el 93% de los encuestados de México y el 84% de los encuestados en Colombia.

Impulso a la cultura y la productividad desde nuevos modelos de trabajo

El 68% de los colaboradores de Latinoamérica consideran que la productividad ha aumentado durante la pandemia, mientras que solo el 38% de los empleadores lo ve así. Como factores que impulsan la productividad, los empleadores incluyen el trabajo híbrido (90%), la inversión en servicios presenciales (34% en Latinoamérica vs 39% globalmente), la mejora de la tecnología en el lugar de trabajo (41%) y dar a los colaboradores más empoderamiento y autonomía (44%).

"Las organizaciones tienen que trabajar para retener a sus colaboradores, infundir confianza y proporcionar un paquete que considere la compensación total, la trayectoria profesional y la flexibilidad para equilibrar las preocupaciones y los riesgos del mercado", concluyó Carolina González.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital