En un mercado donde la inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de trabajo y el talento especializado escasea, las empresas se enfrentan a un nuevo desafío: atraer y retener personas en entornos que cambian más rápido que nunca.
El Employer Branding del futuro se diseña desde la conversación. Las compañías que aprendan a iterar con su talento, como lo hacen los modelos de inteligencia artificial, serán las que logren construir culturas más humanas, sostenibles y competitivas, afirma David González Natal, Socio y Director General para la región Norte de América Latina en LLYC.
La reflexión forma parte del informe Reimaginando el Employer Branding en la era de la IA, elaborado por la consultora global de Marketing y Corporate Affairs. El análisis propone que la marca empleadora ya no puede limitarse a comunicar una promesa, sino que debe funcionar como un sistema vivo de escucha, adaptación e innovación.
En este sentido, el estudio identifica nueve claves, inspiradas en los modelos de lenguaje (Large Language Models, LLMs), que pueden guiar a las organizaciones hacia experiencias laborales más auténticas, humanas y sostenibles:
El contexto refuerza esta urgencia: 92% de las organizaciones a nivel global planea incrementar su inversión en inteligencia artificial en los próximos tres años, aunque solo 1% de sus líderes considera madura la implementación de la gen AI en su estrategia.
A la par, la movilidad laboral continúa en aumento: 38% de los empleados en el mundo afirma que es probable que cambie de trabajo en los próximos 12 meses, lo que obliga a las empresas a repensar cómo atraer, escuchar y retener talento en un entorno cada vez más dinámico y competitivo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital