En estos momentos se está ejecutando la segunda etapa, que tiene 2,780 plazas disponibles a nivel nacional, de las cuales 780 pasantías ya están en ejecución y con indicios positivos de inserción laboral.
En entrevista televisiva, la ministra de Trabajo de Panamá, Jackeline Muñoz de Cedeño, presentó un balance de los programas de inserción laboral que impulsa el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), entre ellos Mi Primer Empleo y el Programa de Pasantías, este último próximo a ser discutido en primer debate en la Asamblea Nacional.
De acuerdo con datos del Mitradel, Mi Primer Empleo ha mostrado resultados positivos en su primera etapa: de las 1,058 plazas disponibles, 624 jóvenes cuentan hoy con un empleo formal bajo contrato laboral.
La ministra también explicó los alcances del Programa de Pasantías, recientemente presentado ante la Asamblea Nacional. La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 25 años, con o sin experiencia laboral, que deseen realizar pasantías remuneradas en empresas y organizaciones tanto nacionales como internacionales.
Muñoz de Cedeño detalló que el programa, que beneficiará a más de 90,000 panameños, está abierto a quienes hayan finalizado sus estudios de educación media. Destacó además que no representará una carga económica para el Estado, ya que la participación empresarial será voluntaria: las compañías asumirán el pago mensual para cubrir transporte y alimentación de los pasantes.
“El ministerio hará una intermediación laboral que permitirá a los jóvenes recibir B/.450 balboas mensuales y un seguro privado. Las empresas, por su parte, cubrirán los gastos hasta por un año. De esta manera, los jóvenes podrán acceder más fácilmente al mercado laboral formal, mientras que las organizaciones contarán con el talento humano que necesitan”, afirmó la funcionaria.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital