Edadismo, un reto silencioso pero vigente en los entornos laborales latinoamericanos

  • Toda organización que desee fomentar una cultura verdaderamente inclusiva no puede enfocarse en la inclusión de forma aislada: Page Group.
  • La discriminación —incluso en sus formas más sutiles— puede frenar el progreso y erosionar la confianza.

POR Redaccion, 13:17 - 17 de Julio del 2025
Edadismo, un reto silencioso pero vigente en los entornos laborales latinoamericanos

Uno de los principales hallazgos de la extensa investigación Talent Trends, desarrollada por la firma Page Group señala a la discriminación sutil, libre de restricciones como una de las mayores amenazas al interior de las organizaciones, y tanto para 2024 como para 2025, el tipo de discriminación más frecuente está relacionado con la edad.

El estudio plantea que en 2024, 17% de los encuestados han sufrido discriminación en algún momento de su carrera, y este año, en cambio, sólo 8.0% respondió afirmativamente.

Todo ello sirve para resaltar que la discriminación es tanto un legado como un problema vigente en el lugar de trabajo, lo que subraya que aún quedan progresos por hacer.

En el lugar de trabajo, la discriminación no sólo afecta a los individuos a nivel personal, sino que también tiene implicaciones en la productividad, la moral y la retención de los empleados.

Cuestiones como el estrés, el agotamiento y la discriminación, cuando confluyen, son potenciales detonantes que preceden a la decisión final de abandonar un puesto. Todo ello puede ser indicativo de problemas culturales más profundos que una empresa debe abordar.

Al fomentar una cultura empresarial inclusiva, respetuosa y transparente, las empresas pueden demostrar un claro compromiso con las prácticas éticas. Un enfoque que puede mejorar la lealtad y la retención en el empleo, lo que se traduce en un equipo más feliz y satisfecho.

Sobre este particular, Miguel Carugati Managing Director, Argentina, expuso: “Se ha demostrado una y otra vez que los entornos inclusivos impulsan el éxito empresarial. Por lo tanto, eliminar cualquier obstáculo hacia la inclusión es un buen criterio comercial, además de ser lo correcto para potenciar a la organización. No siempre es fácil, pero las empresas que aborden esta cuestión de frente crearán entornos de trabajo más positivos y productivos, ambientes en los que la gente quiera trabajar y en los que quiera quedarse”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital