Estrenan modelo de atención en Servicio Nacional de Empleos panameño

El Director Nacional de Empleo resaltó que el servicio inició en la ciudad y progresivamente se implementará en las demás regiones.

POR Redaccion, 19:00 - 05 de Enero del 2023
Estrenan modelo de atención en Servicio Nacional de Empleos panameño

A partir de este año 2023, Panamá contará con la implementación de un Servicio Nacional de Empleos para facilitar la búsqueda de las oportunidades laborales, denominado Consejeros de Empleo, una plataforma de atención que contará con personal especializado.

Estos funcionarios orientarán a los buscadores de empleo sobre las ofertas según la demanda del mercado laboral actual, así lo informó Alfredo Mitre, Director Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

El Servicio Nacional de Empleos cuenta además, con una oficina de promoción de empleo internacional, que permitirá a los usuarios identificar oportunidades laborales potenciales existentes en países de Centroamérica y Canadá.

Esto permitirá que panameños y panameñas puedan aspirar a una plaza de trabajo en otros países, accediendo al pago justo de sus prestaciones laborales con protección social y posteriormente, poder retornar al término de sus contratos, contando en su Hoja de Vida con nuevos conocimientos y experiencias que aportarán al desarrollo del país.

La idea, de acuerdo con Mitre, es que a finales del 2023 se tenga un sistema nacional de empleos implementado en las 14 regionales del Mitradel, donde se dará orientación y guía acerca de cómo conseguir empleos con el perfil que demanda el mercado laboral.

También resaltó que entre las acciones para disminuir el desempleo, que hoy tiene una tasa de 9.9 por ciento, se trabaja en el fortalecimiento de la capacitación de datos de empleos, desde acercamientos con las empresas para saber lo que necesita el mercado, y la recopilación de información de los buscadores de trabajos.

Mitre acotó que con la implementación de la plataforma se dará orientación a los que no tienen la formación académica que requiere el mercado laboral, también se les brindará cursos, entrenamientos y seminarios para que puedan ser empleables.

La demanda que hay en la industria de la tecnología y la información, urge personas que tengan dominio en esa área, además de que se requieren ciudadanos que manejen más de un idioma; el inglés siempre es competitivo. De igual forma se abren oportunidades laborales para personas que manejen el idioma portugués, aseguró.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital