Proyecto de ley busca honrar pagos pendientes a exmuelleros en Costa Rica

Se trata de un grupo de personas ex estibadoras que no recibieron esta compensación económica y que hoy ven una ventana importante para resolver un tema que suma ya más de 23 años en espera.

 

POR Redaccion, 13:04 - 12 de Enero del 2024
Proyecto de ley busca honrar pagos pendientes a exmuelleros en Costa Rica

Un proyecto de Ley consensuado entre el Gobierno y la Comisión de Exmuelleros del Bloque Cívico Social del Cantón Central de Limón permitirá el pago de una compensación económica a los trabajadores afectados por la no cancelación de sus derechos laborales en el momento de abrirse los servicios de estiba y desestiba de los muelles de Limón tras una resolución de la Sala Constitucional del año 2000.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica (MTSS) informó en su página web que inició un proceso de diálogo en junio del año anterior para buscar una solución pronta a este tema y a otros planteados por la Comisión de Exmuelleros del Bloque Cívico Social del Cantón Central de Limón.

Producto de 16 sesiones de trabajo, casi todas en la provincia de Limón, se consensuó un texto para un proyecto de Ley que hoy fue presentado por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero y el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

"Estamos hablando de resolver una deuda que se tenía desde hace más de 23 años y que hoy, tras poco más de seis meses de diálogo en un ambiente de paz social, presentamos no solo a las personas afectadas sino al país completo, un proyecto de Ley producto de ese diálogo que buscará dar la solución a estas personas", señaló el ministro Romero. 

La resolución Nº 05500 - 2000 del 5 de julio de 2000, declaró inconstitucional parcialmente la Ley No. 7955, eliminando de su contenido los artículos 1 y 2, en los cuales se determinaba la forma de pago y la fuente presupuestaria de la cual provenían los fondos para cancelar estos montos.

Tras esta resolución, resulta necesaria la aprobación de una ley con el fin de incorporar nuevamente un procedimiento de pago a las personas que tienen un derecho consolidado y que no hayan percibido el subsidio.

Por ello se redactó, de manera conjunta, una propuesta de adición de un artículo 2bis a la Ley 7955, en el cual se establece un procedimiento para la reposición de las listas de las potenciales personas beneficiarias de la compensación, con base en información que conste en CCSS u otras instituciones públicas. Dichas personas deberán cumplir además con los supuestos de antigüedad laboral establecidos en los incisos a), b) o c) del artículo 3 y los requisitos establecidos en el artículo 4 de la Ley 7955.

El MTSS en un plazo de 12 meses a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley, realizará la convocatoria y repondrá la lista a la que se refiere el artículo 2bis.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital