STEM: Un campo lleno de oportunidades para las niñas y mujeres

Es fundamental que la sociedad brinde soporte para que las niñas y jóvenes tengan un mayor acceso y apoyo para integrarse a carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – STEM (por sus siglas en inglés), mismas que tienen alta demanda en el mercado laboral.

POR Redaccion, 07:39 - 06 de Septiembre del 2022
STEM: Un campo lleno de oportunidades para las niñas y mujeres

En la región centroamericana, la brecha entre hombres y mujeres dentro de las profesiones relacionadas con STEM continía siendo bastante amplia. Por ejemplo en Costa Rica solo el 30% de sus estudiantes matriculados en alguna carrera de ingeniería a nivel de grado corresponden a mujeres, según los datos de la Oficina de Planificación del Tecnológico de Costa Rica. Asimismo, es importante resaltar que solo el 24% de quienes trabajan en áreas de ingeniería o tecnología en Costa Rica son mujeres.

De acuerdo con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), en 2018, las empresas en Costa Rica generaron 12,961 nuevos empleos relacionados con STEM y para el cierre de 2022 se espera 35 mil nuevos empleos. Sin duda, la cifra anterior representa una gran oportunidad para las mujeres, además, datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) indican que solo el 35% de estudiantes matriculados en estas carreras son mujeres y apenas el 28% de investigadores corresponden al género femenino.  

Keyla Acosta, Directora de Recursos Humanos de Abbott, empresa de atención de la salud, señaló que "al tener a las mujeres representadas por igual en cualquier campo, el mundo tiene la oportunidad de experimentar su capacidad intelectual para colaborar y resolver los problemas más grandes. Entonces, si el sueño de una mujer joven es crear tecnología para ayudar a todos a tener una mejor calidad de vida, tenemos que apoyarla para que encuentre un espacio donde desarrolle sus capacidades intelectuales y prácticas en un ambiente igualitario, que le permita innovar y crear nuevos caminos para el desarrollo humano"

Recientemente, un estudio presentado por el Instituto de Investigación en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyó que las carreras con mayor demanda profesional en el futuro serán las pertenecientes a las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Aún existen desafíos para cerrar la brecha de género en STEM, pero la puesta en marcha de acciones empresariales nos acerca para que más mujeres se desarrollen en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Por lo tanto, es importante seguir combatiendo los estereotipos de género, proporcionar apoyo a las niñas en educación STEM desde temprana edad, así como trabajar con mentoras y modelos a seguir para que nuestras niñas y jóvenes vean que es posible construir un futuro exitoso en estas áreas.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital