Estudiantes recolectaron datos de sostenibilidad de playas en Costa Rica

  • Recogieron 502 kilogramos de basura en Cuajiniquil en La Cruz de Guanacaste. 
  • Este trabajo es resultado de la coordinación entre la UCR Sede en Guanacaste, el Área de Conservación Guanacaste, y la Estación Guardacostas Murciélago.

 

POR Redaccion, 14:01 - 24 de Noviembre del 2022
Estudiantes recolectaron datos de sostenibilidad de playas en Costa Rica

El proyecto de investigación Gobernanza y sostenibilidad ambiental de organizaciones vinculadas al Área Marina de Manejo Bahía Santa Elena y el TCU Aplicaciones de la Salud Ambiental de la Carrera de Salud Ambiental de la Universidad de Costa Rica, incluye que un grupo de 70 personas, entre ellos estudiantes y funcionarios participaron en dos jornadas de recolección de residuos el pasado 28 de octubre y 8 de noviembre.

En la página web de la institución se precisa que se levantaron 502 kilogramos de basura mayoritariamente plásticos de un solo uso, así como residuos de manejo especial y peligrosos, los mismos que fueron gestionados por la Municipalidad de La Cruz que también colaboró con la gestión final de los mismos.

El docente de Salud Ambiental de la UCR José Luis Fournier Rodríguez, señaló que tanto estudiantes como actores comunitarios e institucionales de la zona se topan de frente con la dura realidad de encontrar toneladas de residuos en los ecosistemas del Pacífico Norte.

En esta ocasión se contó con estudiantes de diversas carreras de la sede de la UCR en Guanacaste que cursan las carreras de Informática Empresarial, Ingeniería de Alimentos, Agronomía, Psicología y Salud Ambiental.

"Estos espacios permiten a los y las estudiantes conocer una realidad del país. Además, de brindarles las herramientas para que previo a una compra o disposición recuerden todo lo que ocurre con los residuos sólidos y se espera que sean generadores responsables", comentó la docente Luisa Rojas Zamora, coordinadora de la carrera de Salud Ambiental con sede en Guancaste.

Estas experiencias tienen un objetivo menos visible pero más transformador, una formación interdisciplinaria para el grupo de estudiantes. Los y las docentes buscan generar conciencia para que el grupo vea y compruebe que la inadecuada gestión de los residuos es una problemática real en muchas comunidades costeras.

"Es importante que independientemente de la carrera que estudien se den cuenta y experimenten que con pequeñas acciones pueden contribuir a nuestro planeta tierra, que descubran que pueden ser agentes de cambio y que en sus futuros lugares de trabajo sean promotores de espacios libres de contaminación ambiental, entornos saludables tal y como lo propone la Salud Ambiental", concluyó la docente Wendy Porras.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital