FIFCO reporta avances que le acercan al cumplimiento de sus metas ESG

En 2023, la firma se incorporó a la iniciativa global de objetivos climáticos basados en ciencia, o Science Based Target Initiative (SBTI), cuyo objetivo es promover la colaboración y la adopción de metas científicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aportar de manera asertiva a la resiliencia climática.

 

POR Redaccion, 13:00 - 08 de Enero del 2024
FIFCO reporta avances que le acercan al cumplimiento de sus metas ESG

Al cerrar el 2023, FIFCO, compañía de Costa Rica, dio a conocer que las acciones implementadas a lo largo del año se alinean con la estrategia FIFCO Trasciende, que orienta los esfuerzos de la compañía hacia la sostenibilidad con miras al 2025.

De acuerdo con su página web, para el 2024, FIFCO prevé continuar generando soluciones innovadoras que incluye el reemplazo de una caldera de búnker de su planta de cerveza con otra maquinaria que opera con electricidad.

Este cambio se ejecutará durante el 2024, mediante una inversión de $2,7 millones, y permitirá la reducción de 15 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año, un equivalente al 32% del total de emisiones de la operación en Costa Rica.

En una siguiente etapa, programada para los años 2025 y 2026, se realizarán otros tres reemplazos de equipo que permitirán transformar las calderas de las plantas de refrescos, con el fin de recortar otras 5 mil toneladas de la huella de carbono de FIFCO en los próximos cinco años.

Maria Pía Robles, Directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, comentó: “La sostenibilidad es una prioridad corporativa. Consideramos que la capacidad de la empresa para generar y mantener valor de largo plazo en un contexto cambiante y retador es lo que nos permitirá afrontar el presente y el futuro de la empresa con una mejor gestión del riesgo y una mayor capitalización de oportunidades”.

FIFCO adoptó el Indicador de Circularidad Material (ICM), de la Fundación Ellen McArthur y Granta Design. Con él, la empresa se propone transformar la producción de bebidas a un modelo en el que los recursos, materiales y productos se mantengan en circulación dentro de la cadena de valor durante el mayor tiempo posible.

Este proyecto no solo permite ofrecer productos con menor impacto ambiental, sino que también genera oportunidades económicas al hacer más eficiente la gestión de los recursos. Su implementación le ha permitido a FIFCO recuperar 5.579.001 kilogramos de materiales reciclados y evitar la generación de 1.073 toneladas de tereftalato de polietileno (PET) en envases.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital