Llaman a implementar estrategias empresariales para contribuir con el bienestar del planeta

Cuidado de la tierra, materia urgente en las organizaciones.

 

POR Redaccion, 13:00 - 25 de Abril del 2023
Llaman a implementar estrategias empresariales para contribuir con el bienestar del planeta

Para Gerardo Miranda, Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de FIFCO, cada empresa debería evaluar el impacto ambiental y social de su negocio, productos o servicios para reducir y compensar la huella remanente, incluso ir hacia la generación de valor ambiental positivo, gestión que FIFCO ya efectúa año con año.

Específicamente, hay cuatro importantes lecciones para construir una estrategia de conservación que sea consecuente con los impactos de la operación de un negocio, destaca la página web de esta compañía de bebidas y alimentos con operaciones en Costa Rica, Guatemala, México, El Salvador y Estados Unidos.

A continuación, una explicación de cada una de ellas:

  • Determine los mayores impactos sobre el ecosistema. Miranda afirma que es importante entender las dinámicas ambientales y efectos que tiene una determinada actividad productiva sobre el ecosistema. En el caso de FIFCO, por ejemplo, se ha determinado que uno de los impactos relevantes de la empresa es el consumo de agua por lo que se han realizado esfuerzos destinados a proteger fuentes de recarga hídrica.
  • Proteger lo ya existente. Miranda explica que es posible para las empresas aportar al bienestar de los ecosistemas por medio de la conservación de recursos naturales ya existentes. En el caso de FIFCO, la protección de sus fuentes de agua en la Planta de Cerveza y de Refrescos ha tenido un impacto positivo sobre la biodiversidad de la zona de Belén y San Joaquín de Flores ya que la conservación de la cobertura natural hace la función de corredor biológico que fomenta el bienestar de la biodiversidad.
  • Invertir en acciones ambientales complementarias. Las empresas también deben observar las oportunidades de apoyo a las comunidades donde operan y ampliar sus acciones para encontrar sinergias que pueden traer beneficios complementarios a otros esfuerzos que vienen realizando. Un ejemplo es el proyecto Reserva Conchal de FIFCO, que colinda con zona marítima terrestre, manglar y laguna del manglar. Debido a lo anterior, el proyecto inmobiliario desarrolla iniciativas complementarias para la protección de zonas tanto fuera como dentro de su propiedad a través de proyectos de concientización, reforestaciones, implementación de certificaciones ambientales y voluntariado.
  • Aprovechar las simbiosis naturales y sociales. La conservación de la naturaleza debe verse como una oportunidad para mejorar la condición de los ecosistemas y también para abrir espacio al desarrollo sostenible con beneficio social. Un ejemplo de FIFCO es el Apiario del Refugio Reserva Conchal, este proyecto nació con el fin de favorecer el proceso de polinización realizado por las abejas y también obtener un producto de alta calidad que pudiera generar empleo a personas de comunidades vecinas.

Como explica Miranda, independientemente de la escala del negocio, su complejidad operativa o su alcance, siempre es posible comprometerse con la mitigación de impactos ambientales, la conservación y el mejoramiento de los ecosistemas tomando en cuenta las oportunidades y áreas de impacto del negocio, estos cuatro consejos prácticos pueden servir a una empresa a definir un plan de acción de cara al próximo el Día Mundial de la Tierra.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital