Las nuevas generaciones exigen coherencia: sostenibilidad y propósito como claves para atraer talento

No hay nada más riesgoso que simular un compromiso, pues si no es real, puede poner en jaque la reputación de las organizaciones. Es lo que los expertos llaman greenwashing, cada vez más detectable por parte de las nuevas audiencias.La falta de sinceridad pasa factura muy rápido.

POR Redaccion, 09:09 - 21 de Octubre del 2025
Las nuevas generaciones exigen coherencia: sostenibilidad y propósito como claves para atraer talento

Las nuevas generaciones en el mercado laboral —desde los millennials hasta la Generación Z— muestran una clara conciencia social y medioambiental. Este cambio de mentalidad está transformando la manera en que las empresas deben relacionarse con su talento: ya no basta con ofrecer buenos salarios o beneficios, sino demostrar coherencia entre lo que se comunica y lo que realmente se hace.

En este contexto, las organizaciones deben cuidar especialmente de no hacer promesas vacías. Los jóvenes son cada vez más críticos y selectivos, no solo al momento de consumir o identificarse con una marca, sino también al decidir si quieren formar parte de ella.

De acuerdo con EAE Business School, prácticas como otorgar días libres a los empleados que participan en actividades de voluntariado ambiental o igualar las donaciones que estos realizan a organizaciones sociales son ejemplos de estrategias que fortalecen el sentido de pertenencia y propósito dentro de las empresas.

El cambio generacional y la necesidad de atraer y retener talento joven están impulsando a las organizaciones a incorporar incentivos que refuercen su propósito corporativo. En palabras de Esther González Arnedo, directora del Máster en Recursos Humanos y Desarrollo de Talento de EAE Business School, “todas las empresas que buscan talento están poniendo en marcha estrategias de employer branding para atraer a los candidatos adecuados, y eso implica poner mayor foco en toda la propuesta de valor como empleador”.

La experta subraya que esta propuesta no debe limitarse a las condiciones económicas o al ambiente laboral, sino incluir también la contribución real de la empresa a la sociedad: diversidad, sostenibilidad, trabajo justo y respeto al medio ambiente.

Más allá de los incentivos, González Arnedo enfatiza que la coherencia es clave. Las compañías deben integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en su estrategia central, no solo en su discurso de marketing.

El primer paso, señala, es revisar la estrategia corporativa y definir qué líneas de actuación —diversidad, equidad, inclusión, sostenibilidad o gobernanza— resultan más valiosas y coherentes con la identidad de la organización. A partir de ahí, se deben establecer planes de acción a corto, mediano y largo plazo, con un seguimiento constante que asegure su implementación y resultados reales.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital