La participación de la delegación costarricense estuvo enfocada en la creación de paisajes ante el cambio climático.
Un grupo de estudiantes y docentes de la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica formaron parte de la iniciativa internacional liveSciences, organizada por la Georg-August Universität Göttingen, con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Este evento busca promover la cooperación internacional aprovechando la digitalización. Participan universidades de Chile, Costa Rica, Francia, Dinamarca, Países Bajos y Bosnia Herzegovina, de acuerdo con el blog de la institución tica.
Como parte de este intercambio, docentes y alumnos de Ingeniería Forestal viajaron becados a Alemania para formar parte de un campamento de verano en Göttingen, en el que participaron personas de aún más países.
Además de la partición en el campamento de verano, los estudiantes Cristina Estrada, Orlando Jiménez y María Pía Trejos también participaron en un intercambio estudiantil; cursando lo que en Europa se conoce como semestre de verano, también becados por el programa liveSciences.
“Ha sido una experiencia maravillosa, todo empezó en abril cuando llegamos acá y matriculamos cursos de nuestra carrera que es Ingeniería Forestal, los cuales han sido un reto porque son cursos que no habíamos cursado en Costa Rica y se ofrecen en otro idioma, en inglés. Pero ha sido una gran experiencia, hemos aprendido bastante, hemos hecho conexiones tanto con profesores como alumnos”, relató Estrada.
Para los estudiantes fue la oportunidad ideal de aprender la aplicación del estudio forestal en ecosistemas muy distintos a los costarricenses:
“Para nuestra formación profesional este intercambio nos ha servido mucho, porque pudimos ver desde otra perspectiva el tema de forestal. Si bien son dos facultades iguales, acá se tiene otra perspectiva del bosque a la de Costa Rica, porque empezando son bosques diferentes, el crecimiento de los árboles es diferente, y se trabaja con otras tecnologías que no conocíamos y nos hemos dado cuenta cómo facilitarían estas tecnologías en nuestra carrera”, complementó Estrada.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital