Programas intensivos de inglés: la apuesta para integrar talento local a las estrategias empresariales

“Invertir tiempo y esfuerzo en dominar otro idioma es una decisión estratégica. No es solo una habilidad, es la llave para acceder a oportunidades globales”: Santillán.

 

POR Redaccion, 13:07 - 02 de Septiembre del 2025
Programas intensivos de inglés: la apuesta para integrar talento local a las estrategias empresariales

Al ser consultado sobre los principales factores que limitan el dominio del inglés en México y Centroamérica, Juan Manuel Santillán, Director de Operaciones de Berlitz México, destacó tres desafíos:

  • Cobertura educativa insuficiente: En México, sólo entre el 17% y 18% de las escuelas cumplen con programas nacionales de inglés certificados y medibles, dejando fuera al 80% de los estudiantes. En Centroamérica, el porcentaje es aún menor.
  • Déficit de docentes certificados: Hay escasez de maestros con dominio avanzado del inglés que puedan impartir materias en este idioma, tanto en niveles básicos como universitarios.
  • Métodos de enseñanza tradicionales: Predomina un enfoque teórico y gramatical, con grupos numerosos, en lugar de priorizar la práctica y el uso real del idioma.

El directivo señaló que, según el English Proficiency Index, países como Panamá y Costa Rica presentan mejores niveles de inglés, mientras que Guatemala, El Salvador y Nicaragua se ubican muy por debajo. Esta brecha impacta la competitividad laboral y la atracción de inversión extranjera en la región.

En cuanto a los sectores que más demandan talento bilingüe, Santillán explicó que prácticamente todas las industrias globalizadas lo requieren, aunque hay algunas estratégicas:

Manufactura y automotriz, Aeroespacial, Fintech y ciberseguridad, Logística y comercio internacional.

Para finalizar, enfatizó que invertir en inglés no debe verse como un gasto, sino como una estrategia clave para el crecimiento económico: “Cada punto adicional en el English Proficiency Index se asocia con un aumento del PIB, más empleos mejor pagados y mayor capacidad para atraer inversión extranjera”.

Santillán explicó que Berlitz busca convertir esta brecha en una oportunidad, ofreciendo una metodología basada en la inmersión total, enfocada en un inglés práctico y aplicable en situaciones reales. “Nuestros programas son flexibles: ofrecemos clases presenciales, cursos en línea, opciones de autoestudio y herramientas con inteligencia artificial adaptativa que personalizan el aprendizaje”, puntualizó.

Aprender inglés profesionalmente es abrir puertas. Cada conversación y cada palabra que aprendes te da más confianza, movilidad y liderazgo. No se trata solo de entender instrucciones, sino de ser el protagonista de tu desarrollo profesional y contribuir al crecimiento de tu país”, concluyó.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Cómo se siente actualmente respecto a su situación financiera personal?
Muy tranquilo(a) y estable
Tranquilo(a), con algunos retos manejables
Preocupado(a), con dificultades frecuentes
Muy preocupado(a)
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital