UCR capacita a profesionales en estimulación temprana

El ED-3335 pretende capacitar, por un lado, a profesionales, entre ellos a personal médico, de Enfermería, Psicología, terapeutas y docentes de atención inicial y de Educación Especial, que atienden niños y niñas de 0 a 6 años.

POR Redaccion, 13:00 - 29 de Marzo del 2023
UCR capacita a profesionales en estimulación temprana

Derivado de los cambios en las dinámicas familiares y laborales, muchas personas requieren apoyo para iniciar sus maternidades y paternidades con la guía de profesionales, como el otorgado por el proyecto de Acción Social denominado Promoción del neurodesarrollo y estimulación sensorial en el niño y la niña (ED-3335), ejecutado por la carrera de Enfermería en la Sede Regional de Occidente.

En su página web, la Universidad de Costa Rica (UCR) detalla que este proyecto nació en el año 2018 con un enfoque de estimulación temprana del masaje infantil; pero en el 2022 debido a las necesidades detectadas se abrió a otros temas como la lactancia materna y los patrones de crianza, explicó la magister Marisol Castillo Ramírez, especializada en enfermería obstétrica y pediátrica.

Dicha capacitación está basada en la adquisición de habilidades y destrezas en la promoción del neurodesarrollo para ser utilizada como estrategia de estimulación temprana y el cuidado infantil, para potenciar el neurodesarrollo y facilitar el vínculo entre niños, niñas y sus padres o cuidadores significativos.

Estos profesionales capacitados podrán implementar los conocimientos adquiridos e incorporar dichas estrategias en sus metodologías de trabajo, además de promover con las familias, el neurodesarrollo y la estimulación temprana. Por otro lado, se procura que las mismas sean aplicadas en los hogares, como partícipes activos en el desarrollo de sus hijos e hijas, con la incorporación de diferentes estrategias y temas.

La magister Castillo detalló que el proceso consiste en talleres formativos, que incluyen una explicación teórica y luego con muñecos diseñados para este tipo de actividades se trabaja en las técnicas del masaje y diferentes formas de estímulo infantil.

El proceso consiste en cinco sesiones, una vez por semana, e incluso se ofrece la posibilidad de cursos virtuales para algunas personas que habitan en lugares lejanos al centro urbano.

En la actualidad se brindan dos cursos, uno de estimulación sensorial del masaje infantil; y el otro sobre manejo avanzado de lactancia materna, con el apoyo logístico de la Comisión Nacional de Lactancia Materna.

En ambos casos, el objetivo es que las actividades se practiquen en la casa, para lo cual también tiene material de consulta que se entrega gratuitamente.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital