Este tipo de estrés afecta especialmente a profesionales que viven en entornos urbanos, emprendedores y trabajadores con altos niveles de autoexigencia.
Aunque tradicionalmente el descanso se asocia con bienestar y recuperación, hoy en día no todas las personas logran desconectarse mental y emocionalmente de sus responsabilidades laborales, potenciando un fenómeno conocido como stresslaxing, que describe la ansiedad que experimentan algunas personas al intentar relajarse o tomar vacaciones.
Este fenómeno, como lo define Computrabajo, se manifiesta en forma de pensamientos intrusivos sobre el trabajo, sensación de improductividad o inquietud durante los períodos de descanso.
A continuación, presenta 5 recomendaciones para evitar el stresslaxing:
“Fomentar entornos que permitan la desconexión, así como incluir la gestión del descanso como parte de los programas de bienestar, puede marcar la diferencia entre una fuerza laboral estresada y una comprometida. Algunas empresas ya han comenzado a promover el equilibrio de vida personal y profesional de sus colaboradores al interior de sus empresas, entendiendo que el descanso no solo mejora la salud mental, sino que también potencia la creatividad y la productividad a largo plazo”, declaró Alejandra Martínez, responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital