12 propósitos profesionales a cumplir en 2023

En su blog, la compañía destaca que pueden ser la inspiración para mejorar las condiciones laborales.

POR Redaccion, 14:00 - 09 de Enero del 2023
12 propósitos profesionales a cumplir en 2023

En opinión de Adecco, organización de Recursos Humanos, una de las mejores formas de cumplir objetivos de un nuevo ciclo es tenerlos por escrito. Pero si no sabes por dónde comenzar, esta puede ser la lista de 12 propósitos profesionales a implementar este 2023 o bien, tomar como inspiración para redactar unos propios:

  1. Tener un mejor salario. Una opción es buscar una nueva oportunidad laboral, otra es llevar a cabo un auto análisis para identificar los puntos en que puedes mejorar para que se genere la oportunidad de ese incremento en tu empleo actual.
  2. Explorar nuevas opciones laborales. Buscar nuevas opciones laborales es una oportunidad de encontrar algo mejor, tanto en tema salarial como en actividades afines a tus gustos o intereses. No te límites a lo que siempre has buscado, explora nuevas oportunidades y posiciones que vayan de acuerdo con lo que buscas.
  3. Incrementar tu nivel de productividad. Siempre es importante hacer una auto evaluación honesta, para identificar tus fortalezas, pero sobre todo para tener claras cuáles son las áreas de mejora que tienes, ya que si las trabajas se pueden convertir en oportunidades de crecimiento. 
  4. Actualizar y mejorar tu CV. A veces dejamos nuestro CV igual que la última vez que lo redactamos y/o lo enviamos a alguna vacante, por eso es importante revisarlo a detalle, ver qué aspectos eliminar o cuáles agregar. Incluye todo aquello que sume a tu perfil profesional y así alistar tu CV para compartirlo en redes sociales, bolsas de trabajo virtuales y encontrar una nueva oportunidad.
  5. Permanecer en un esquema de home office. Es una realidad que cada día volvemos más al antiguo modelo presencial, aunque también se prevé que el modelo que predomine es el híbrido. Sin embargo, sí es posible que consigas un empleo con modelo totalmente home office, pero debes estar consciente de que puedes tardar más en encontrarlo y/o que seguramente te pedirán habilidades y cualidades específicas.
  6. Gestionar mejor el uso de tu sueldo. Saber cómo utilizar tu ingreso, siempre será una ventaja que te permitirá conseguir de una forma más rápida y eficiente los objetivos materiales que tengas en tu vida. Lo importante es saber en qué y cómo gastar e invertir tu ingreso para que te dé las satisfacciones deseadas a corto, mediano y largo plazo.
  7. Encontrar un equilibrio entre tu vida personal y laboral. Con el nivel de conexión laboral que tenemos actualmente, es sumamente importante encontrar un equilibrio que te permita, no solo apreciar lo mejor de la vida junto con tus familiares y amistades, sino que evite que tengas un desgaste laboral que pueda implicar algún tipo de enfermedad física o mental.
  8. Aprender y/o perfeccionar un idioma. Actualmente, ante la realidad profesional global es bien sabido que no basta con un solo idioma. En muchas ocasiones el crecimiento profesional está directamente ligado a contar con el idioma inglés, pero cada vez es más necesario contar con un idioma adicional a éste y a tu idioma nativo. Valora qué es lo que más te conviene, si estudiar uno nuevo o perfeccionar el inglés.
  9. Tener una mejor salud laboral (tener menos estrés a causa de tu trabajo).Trabajar en un ambiente amigable o que al menos genere un espacio de tranquilidad para trabajar, es fundamental para las generaciones actuales y futuras. Por lo que es importante que consideres este punto, como algo relevante, en tu próxima búsqueda de empleo.
  10. Adquirir nuevas habilidades y conocimientos. El crecimiento personal debe ser continuo y en dos direcciones. Por una parte, la adquisición de experiencia que es fundamental para contar con una madurez profesional que te permita responder mejor a las necesidades de la empresa. Y por otra, el adquirir más y nuevas habilidades, te permitirá mantenerte al día y ser un referente en tu ámbito laboral, lo cual trae consigo oportunidades de crecimiento.
  11. Emprender un proyecto personal a la par de tu empleo. Esta idea es común y constante entre las personas jóvenes hoy en día, ya que buscan una libertad profesional que les permita vivir y trabajar desde y como ellas lo decidan. Sin embargo, si se desea tomar este camino, es importante hacerlo con honestidad y continuar cumpliendo con tus actividades laborales en el horario convenido y dedicar un espacio de tu tiempo libre al proyecto de emprendimiento.
  12. Trabajar en otra ciudad u otro país (tener movilidad laboral). La globalización ha generado el constante interés en emigrar a nuevas ciudades o países en donde la empresa en la que laboras tenga presencia. Si este propósito está en tu mente, debes considerar que es importante que comiences a tener presencia y actividad con colegas de otros países, para darte a conocer y cuando se abra alguna oportunidad laboral, tengas ventaja ante las demás personas.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital