En su ponencia titulada “Reforma Laboral y su impacto en las MIPYMES dominicanas”, Olivares hizo un llamado a la concertación social, a los empresarios de las MIPYMES, a los representantes sindicales, a los funcionarios públicos y a la sociedad en general.
El ministro de Trabajo de República Dominicana, Eddy Olivares, afirmó que la actual reforma depositada en el Senado de la República no es una imposición, no busca debilitar derechos adquiridos; sino modernizar las reglas del juego para que sean justas y aplicables en el contexto actual, lo que se logra a través del consenso.
Agregó que busca distribuir mejor las responsabilidades y los riesgos entre empleadores y trabajadores, reconociendo que la sostenibilidad del empleo formal depende de la sostenibilidad de las empresas que lo generan.
En reunión con la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), cuyo objetivo fue abordar la reforma laboral y su impacto en ese sector, mencionó los principales ejes de la reforma impulsada por el Gobierno, así como las medidas que se contemplan para garantizar un entorno laboral más flexible, justo y adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
El funcionario destacó la importancia del sector MYPYMES en integrarse a la formalidad laboral, lo que garantiza derechos fundamentales a la salud, previsión y a la Seguridad Social, según lo informó la página web del Ministerio de Trabajo de República Dominicana.
El proyecto de reforma al Código Laboral que en la actualidad se discute en el Senado no es un ejercicio meramente técnico o legal. Es una oportunidad histórica para sentar las bases de un nuevo pacto laboral para la República Dominicana del siglo XXI, expuso Olivares.
La legislación, indicó, busca un pacto que reconozca las realidades cambiantes del mercado laboral, que incorpore las nuevas tecnologías, que brinde seguridad y previsibilidad a los empleadores, especialmente a las MIPYMES, y que, al mismo tiempo, fortalezca y modernice la protección de los derechos de los trabajadores.
Detalló en su discurso algunas de las propuestas clave contenidas en el proyecto, de cómo impactarían positivamente en el día a día de sus empresas: flexibilización de la jornada laboral, inclusión del teletrabajo en el Código, fortalecimiento de la conciliación previa; actualización en licencias y beneficios, además de formalización simplificada.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital