Se llevó a cabo el IV Foro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Panamá

Se desarrolló por espacio de tres días y reunió a expertos de España, Colombia y Perú, además de representantes y miembros de organizaciones sindicales, de la empresa privada, de instituciones públicas, así como de universidades internacionales y nacionales.

POR Redaccion, 13:00 - 25 de Marzo del 2024
Se llevó a cabo el IV Foro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Panamá

En el marco del IV Foro Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, denominado Cultivando ambientes Laborales Saludables, organizado por el Mitradel, los entornos laborales seguros y la psicología del trabajo fueron los temas que ocuparon las diferentes conferencias que se desarrollan en Panamá.

Nuestra administración a través de la Dirección Nacional de Inspección, ha sido enérgica en su labor, principalmente incentivando las inspecciones a nivel nacional, aunado a ello y de manera tripartita es primordial reconocer la necesidad de realizar esta labor pensando en función de la seguridad y la salud de los trabajadores (as) en todos los entornos y ambientes de trabajo”, indicó la titular del Mitradel, Doris Zapata.

Añadió que todos los sectores partícipes de este Foro, trabajadores y empresas e instituciones gubernamentales son protagonistas en temas relacionados con la salud y la seguridad, además la Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud.

El magister Román Gordon director técnico del Instituto Panameño de Estudios Laborales IPEL puntualizó que el Foro ha sido una iniciativa que surgió ante la situación mundial y ha sido efectivo su desarrollo donde vemos no solo a los individuos dentro del Foro, sino también sus entornos, los reglamentos, procesos y también los factores que influyen para que dentro de los entornos laborales ocurran accidentes de trabajo que afectan la seguridad y la salud del trabajador.

Carlos Landero habló del cumplimiento de las normas laborales establecidas en el Convenio 81 de la Organización Internacional de Trabajo OIT y del Código de Trabajo panameño, ambos fundamentales para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, el ministerio de trabajo se desplaza en todo el país garantizando que cada día los centros de trabajo sean dignos y decentes indicó Landero, donde impere asimismo, el respeto a la inclusión y a las normativas relacionadas al trabajo infantil y la protección del adolescentes trabajador.

Doctora Viviana Gómez Sánchez médico especialista en medicina del trabajo del hermano país Costa Rica, señaló su complacencia en participar, compartir la política nacional de su país en atención a la salud ocupacional e intercambiar experiencias e intervenciones en campos como la agricultura y la construcción y en temas relacionados a las enfermedades laborales que permiten generar intervenciones de cara a la prevención en las áreas de trabajo.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital