La situación en América Latina es diversa.
Un estudio de Statista reveló las diferencias abismales en las pensiones mínimas de jubilación en América Latina, donde Uruguay lidera con 475 dólares mensuales, mientras que Venezuela registra apenas 1,9 dólares, evidenciando la profunda brecha económica regional.
Según la investigación, Uruguay se posiciona como el país con la jubilación mínima más alta de la región, con aproximadamente 475 dólares mensuales. Le siguen Colombia con 341 dólares y Costa Rica con 319 dólares.
En el extremo opuesto, Venezuela presenta la pensión más baja con solo 1,9 dólares mensuales. Argentina ocupa una posición intermedia con 217 dólares al tipo de cambio del dólar MEP, sin considerar los bonos adicionales que habitualmente complementan los haberes previsionales.
El portal de estadísticas recuerda que, a mediados de marzo, los jubilados argentinos protagonizaron múltiples protestas en Buenos Aires reclamando aumentos en las pensiones, la cobertura total de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que había finalizado días antes.
Esta moratoria permitiría a quienes alcanzaran la edad mínima de jubilación sin completar los 30 años de aportes requeridos acceder a una pensión mediante un plan de pagos.
Actualmente, los mayores de 65 años pueden acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de una jubilación mínima. En Argentina, más del 60% de los jubilados perciben la pensión mínima de 279.121 pesos, sin incluir el bono de refuerzo de 70.000 pesos.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital