Conversaciones con Mujeres Líderes Transformadoras 2025 INCAE
“El empoderamiento interno en las organizaciones es una herramienta fundamental para prevenir la corrupción y fomentar la transparencia"

Entrevista con Natalia Callejas, Socia en Aguilar Castillo Love Guatemala: “El empoderamiento interno en las organizaciones es una herramienta fundamental para prevenir la corrupción y fomentar la transparencia”.

POR Mónica Delgado, 19:00 - 14 de Julio del 2025
“El empoderamiento interno en las organizaciones es una herramienta fundamental para prevenir la corrupción y fomentar la transparencia
  • Parte de entender que "las instituciones están hechas de personas", y por lo tanto, construir una cultura sólida requiere que cada colaborador se identifique con su rol, tome decisiones con autonomía y represente los valores de la organización. “El empoderamiento da a las personas la capacidad de ejercer influencia y denunciar con confianza cuando algo no es ético”, señala.
  • Este enfoque genera un efecto cascada positivo: desde quien abre la puerta hasta el liderazgo directivo, todos se convierten en vehículos de integridad.
  • En sectores estratégicos como el energético, fortalecer la cultura de cumplimiento es vital. Debido a su cercanía con servicios públicos y actores gubernamentales, están más expuestos a riesgos de corrupción. “No se trata solo de un pago de facilitación aislado, sino de cómo ese acto contribuye a un sistema que debilita los servicios”, advierte. En este contexto, Natalia promueve una visión de largo plazo, donde el cumplimiento no es un obstáculo, sino una fuente de orgullo profesional.
  • El equilibrio entre mitigación de riesgos y espacios de empoderamiento para profesionales, especialmente en entornos de alta presión, es otro eje clave. Para Natalia, ambas dimensiones son interdependientes: “No podemos empoderar sin identificar los riesgos”. Con un diagnóstico claro, se pueden crear entornos donde los profesionales sean valorados y protegidos, especialmente en industrias tradicionalmente masculinizadas o cerradas al cambio.
  • Respecto al liderazgo femenino, Natalia, Líder Transformadora en la categoría Empoderamiento, enfatiza la importancia de fomentar desde la educación el ingreso de mujeres a carreras técnicas. Dentro de las organizaciones, propone tres estrategias clave: programas de mentoría genuina entre mujeres, el desarrollo de habilidades blandas para expresar ideas sin miedo, y políticas que no busquen masculinizar, sino potenciar las fortalezas propias del liderazgo femenino. “No se trata de imitar, sino de complementar”, afirma.
  • También reconoce que el verdadero avance requiere aliados comprometidos, no solo de forma simbólica o publicitaria. Denuncia la falta de transparencia salarial en muchas empresas de Latinoamérica y hace un llamado a líderes que realmente promuevan la equidad con acciones concretas. “Necesitamos aliados que tomen acción”, sentencia.

Natalia comparte su motivación más profunda: el compromiso con quienes han creído en ella a lo largo de su camino. Desde su familia hasta mentores y socios que le han dado oportunidades, su historia personal la impulsa a crear espacios para nuevas generaciones. “No se puede vivir en sociedad en solitario… Me siento con la responsabilidad de acompañar a quienes vienen detrás”, concluye.

El siguiente enlace te llevará a la charla con Natalia Callejas para RRHH Digital Américas

No olvides suscribirte a nuestros canales de YouTube:

Awards of Happiness y RRHH Digital Américas

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital