Cobre Panamá entrega plan de preservación y gestión segura

  • El Plan toma en cuenta la detención abrupta e inusual de las operaciones antes del fin de la vida útil de la mina, lo que ha requerido incluir actividades y pasos adicionales para mantener la seguridad y la integridad ambiental.
  • Este enfoque integral da prioridad al bienestar de las comunidades aledañas, al medioambiente y al personal y los activos que se encuentran en el sitio mina.

 

POR Redaccion, 13:01 - 19 de Enero del 2024
Cobre Panamá entrega plan de preservación y gestión segura

Cobre Panamá entregó al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) un plan inicial de Preservación y Gestión Segura, basado en el conocimiento singular del sitio y que será actualizado continuamente a medida que evolucionen los requisitos de planificación y preparación.

En su página web señaló que os elementos clave de la propuesta incluyen:

  • Actividades del tajo: se aborda la preservación del tajo abierto, monitoreo geotécnico, control de drenaje y erosión, control de drenaje ácido, rehabilitación de vertederos de residuos, gestión de aguas pluviales y manejo de 215 toneladas de emulsión (insumos para voladuras/explosivos). Se especifican los requisitos de maquinarias y equipo.
  • Preservación de equipos y edificaciones: las actividades abarcan la preservación en buen estado de la planta de procesamiento y el equipo móvil, entre otros.
  • Gestión de relaves: aseguramiento y control de calidad geotécnica, control de la erosión que requieren los movimientos de tierra, servicios técnicos y operación de las instalaciones de recolección de filtraciones.
  • Planta de energía y Puerto Internacional de Punta Rincón: mantenimiento y operación de la planta de energía, suministrando energía directa a la mina para actividades de preservación. La planta de energía también tiene el potencial de brindar un apoyo significativo a la red durante la sequía actual, ayudando a aliviar la presión sobre las plantas hidroeléctricas y reduciendo los precios de la energía en el país.
  • Concentrado de cobre: gestión de más de 120.000 toneladas de concentrado de cobre almacenadas en el sitio. El almacenamiento prolongado puede aumentar la temperatura en la pila de concentrado, lo que podría generar riesgos de ignición. Además, esto podría resultar en la liberación de polvo de sulfuro de cobre y gases dañinos como el sulfuro de hidrógeno. Por lo tanto, es crucial transportar este concentrado fuera del sitio para mitigar estos riesgos.
  • Gestión Ambiental: el Estudio de Impacto Socio Ambiental (EIA), las medidas de estabilidad del terreno, auditoría y reporte, monitoreo en todo el sitio, gestión de residuos y preservación de la biodiversidad son áreas clave de atención.
  • Gestión de Seguridad: priorización de la seguridad ocupacional, planes de respuesta a emergencias, programas de identificación y mitigación de riesgos y el tránsito libre e ininterrumpido por carretera y a través del puerto que son clave para la entrega de suministros necesarios para llevar a cabo el plan.
  • Personal: aproximadamente 1,400 trabajadores serán necesarios para ejecutar el Plan y posteriormente habrá otras reducciones inevitables en la cantidad de trabajadores.
  • Aspectos Financieros: las actividades contempladas en el Plan conllevan costos que se estima en decenas de millones de dólares por mes que requieren fuentes de financiamiento continuo que deben definirse oportunamente para garantizar los objetivos y sostenibilidad del Plan.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital