Cemex Dominicana realizó una jornada de reforestación de especies en peligro de extinción

Ello, como parte de su estrategia Futuro en Acción.

POR Redaccion, 13:01 - 14 de Junio del 2023
Cemex Dominicana realizó una jornada de reforestación de especies en peligro de extinción

Cemex Dominicana realizó una jornada de reforestación de especies en peligro de extinción en su planta de cemento en San Pedro de Macorís, con el propósito de promover cambios positivos y crear conciencia acerca de la protección de los recursos naturales.

La actividad se llevó a cabo durante la Semana de la Sostenibilidad, una iniciativa regional de la empresa, que educa, motiva y desarrolla actividades durante una jornada en la que sus colaboradores reciben charlas, capacitación y entrenamientos relacionados al cuidado del medio ambiente.

José Antonio Cabrera, director de Cemex Dominicana y Puerto Rico, dijo que con actividades de esta naturaleza la empresa continúa resaltando su compromiso con la Biodiversidad y, “como parte de nuestro pilar número 4 de la estrategia Futuro en Acción, que se enfoca en la conservación de la biodiversidad y el agua, hemos cuidado los espacios en los que nos encontramos, además educamos y promovemos una cultura de respeto por el medio ambiente y los recursos naturales”.

En un comunicado, Cemex precisó que se plantaron 450 árboles de ocho especies amenazadas o en peligro de extinción como guayacán, guayacancillo, olivo, coquito, mata becerro, frijolito, carpodiptera y jaboncillo, en 6,600 metros cuadrados de la cantera de su planta de cemento en San Pedro de Macorís.

Cemex ha realizado jornadas de reforestación a favor de la sostenibilidad desde hace más de 7 años; Desde el 2016 a mayo 2023 ha logrado la siembra de alrededor 35,000 plantas en el municipio Las Salinas de Barahona, dentro y fuera de la mina, (arrendada al Estado Dominicano), además de la vera del río Lemba; Mientras que en la cantera de la planta de cemento en San Pedro de Macorís se han sembrado alrededor de 3,000 plantas desde el 2019.

Además, en sinergia con otros proyectos en los que participa junto al Grupo Jaragua se han sembrado más de 500,000 plantas en el Corredor La Florida (zona de Iguanas en el sur del Lago Enriquillo), todo esto como parte de las acciones del Plan de Acción para la Biodiversidad (BAP – por sus siglas en inglés) de las Salinas y Laguna Cabral.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital