Desarrollan plan en beneficio de familias cafetaleras de Honduras con capacitación a más de 16 mil jóvenes

Esta alianza sumará USD29 millones de inversión para fortalecer los programas agrícolas en el país.

POR Redaccion, 13:02 - 20 de Abril del 2023
Desarrollan plan en beneficio de familias cafetaleras de Honduras con capacitación a más de 16 mil jóvenes

Para contribuir con las familias cafetaleras hondureñas, en el marco del Plan Nescafé, Nestlé promueve una alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), CoHonducafé y su fundación.

Por su parte, USAID colabora con el sector privado y la sociedad civil para contribuir al crecimiento económico, la agricultura y el comercio, especialmente en programas que impactan a los jóvenes y a las familias caficultoras, informa la página web de la compañía multinacional.

La USAID ha aportado USD7,2 millones para el desarrollo sostenible del café y la agricultura regenerativa, incluyendo análisis de suelos, equipos y kits especializados para la asistencia agronómica y el procesamiento ecológico del café para fincas modelo.

Este memorando de entendimiento también busca desarrollar inversiones que generen mayores ingresos para los caficultores, una disminución de las emisiones de carbono y, sobre todo, una reducción de los incentivos para la migración irregular.

CoHonducafé, el mayor exportador de café de Honduras aportará USD8,2 millones en el marco de esta alianza, que contempla soluciones para aumentar la resiliencia de los caficultores y productores de este importante sector del país.

Este acuerdo entre Nestlé, USAID y CoHonducafé reforzará los esfuerzos para seguir contribuyendo al sector del café a través de sus objetivos principales:

  • Fortalecer la capacidad de más de 7.500 productores de café para aplicar prácticas y tecnologías agrícolas regenerativas, lo que conducirá a un aumento en promedio del 30% en la producción de café.
  • Mejorar y seguir desarrollando una cadena de suministro de café cultivado de forma responsable que cumpla los requisitos del mercado, las especificaciones y/o normas internacionales y las mejores prácticas relacionadas con la calidad, el cuidado del medio ambiente, la plena trazabilidad física y financiera, la igualdad de género, la inclusión de los jóvenes, el trabajo justo y la protección de la infancia.
  • Capacitar a los productores de café para crear y establecer empresas productivas que diversifiquen de forma sostenible los ingresos familiares y fomenten la participación y el empleo de jóvenes y mujeres, con el objetivo de generar al menos USD63,8 millones en ventas incrementales y 20.000 puestos de trabajo nuevos o mejorados.
  • Compartir cinco variedades de café Arábica adaptadas al cambio climático las cuales se ubicarán en nueve departamentos de Honduras.

A decir de Juan Gabriel Reyes, CEO y presidente de Nestlé Centroamérica, "Nestlé, con un aporte de USD13,8 millones que aporta a esta alianza, busca fortalecer el programa Nescafé Plan 2030 en Honduras dirigido a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los productores, promoviendo prácticas regenerativas en la caficultura hondureña, la inclusión social, la equidad de género, la protección de la niñez y la participación juvenil. También se centrará en el cultivo ambientalmente responsable y positivo hacia la transición a sistemas alimentarios regenerativos".

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Te pagaron el aguinaldo en tiempo?
No
Me deben una parte
Compensarán con otras prestaciones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital