¿Cómo mejorar la calidad de vida de los colaboradores en los sitios de trabajo y conservar el talento humano?

Las amenidades toman un nuevo significado en este mundo pospandémico y juegan un rol clave en humanizar la experiencia de los colaboradores.

POR Redaccion, 06:36 - 01 de Septiembre del 2022
¿Cómo mejorar la calidad de vida de los colaboradores en los sitios de trabajo y conservar el talento humano?

La competencia por la atracción y retención del talento humano es un tema que las empresas deben prestarle suma atención y la clave es impulsar un ecosistema de espacios de trabajo -tanto dentro como fuera de la oficina- donde los colaboradores se sientan cómodos y sus capacidades puedan prosperar.

La firma Gensler Latinoamérica, empresa de diseño global con más de 6.000 profesionales interconectados alrededor de 50 oficinas en América, Europa, Asia y el Medio Oriente, realizó once encuestas en seis diferentes países sobre este tema y los resultados tienen aspectos relevantes:

  • El lugar de trabajo debe convertirse en un destino completo: La nueva oficina debe ser un potenciador de la experiencia, un destino más que una obligación para los trabajadores que anhelan un compromiso e interacción auténtica.
  • El nuevo ecosistema de trabajo deberá incluir espacios remotos o alternos: El trabajo híbrido vino para quedarse y los colaboradores ahora quieren un ecosistema de lugares para trabajar, tanto dentro como fuera de la oficina. Estos “espacios alternos o remotos” de coworking y sitios al aire libre se están volviendo cada vez más importantes en el proceso de selección de los trabajadores.
  • El espacio de trabajo jugará un rol crítico en promover diversidad, equidad e inclusión: Las compañías deben extender su equidad y crear experiencias laborales equitativas, de inclusividad y pertenencia para los colaboradores que están trabajando de manera presencial y remota.
  • Invertir en salud y bienestar aportará valor: Las empresas deben centrarse no sólo en mejorar la salud física de los trabajadores a través de la biofilia y el bienestar, sino también en la creación de relaciones personales y profesionales para el bienestar mental.
  • Experimentación, planes piloto y aprender en el camino: Los nuevos espacios de trabajo deberán tener propósito e investigación de lo que está funcionando y lo que no. La clave del éxito estará en saber probar y medir lo que verdaderamente funciona.

Como parte de una transformación organizacional, es relevante considerar que las amenidades toman un nuevo significado en este mundo pospandémico y juegan un rol clave en humanizar la experiencia de trabajo y ofrecer un propósito holístico centrado en el bienestar físico, emocional y espiritual.

De acuerdo con Francesca Poma, Socia, directora de Diseño y Líder Global del Área de Práctica de Espacios de Trabajo de Bienes de Consumo, Gensler Latinoamérica, la industria está pasando por un momento interesante de experimentación y mucho aprendizaje.

 “A medida que muchas empresas empiezan a regresar a la modalidad física, se continuará viendo cómo los patronos, desarrolladores e inversionistas tomarán diferentes decisiones, para adaptarse a las nuevas necesidades de espacios de trabajo”, detalló la experta. 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital