Costa Rica muestra un panorama laboral en crecimiento durante los primeros meses de 2025

Se sigue impulsando el fortalecimiento de la empleabilidad de las personas a través de la estrategia Brete, cuya plataforma Brete.CR tiene a disposición 6.653 plazas vacantes.

 

POR Redaccion, 13:32 - 16 de Mayo del 2025
Costa Rica muestra un panorama laboral en crecimiento durante los primeros meses de 2025

La tasa de desempleo en Costa Rica se ubicó en 7,5% durante el primer trimestre de 2025, manteniéndose estable respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzando el nivel más bajo desde 2011, según los datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC).

La población ocupada aumentó en 53.846 personas en un año, al pasar de 2.157.570 en 2024 a 2.211.416 en 2025, lo que representa un crecimiento interanual de 1,4 puntos porcentuales. La tasa de ocupación se mantuvo en 52,2%, consolidando una tendencia positiva en el mercado laboral.

En materia de calidad del empleo, el subempleo sigue siendo bajo, para este trimestre se ubicó en 3,1%, lo que significa que cada vez más personas pueden trabajar más de 40 horas semanales, destaca el Ministerio de Seguridad Social de Costa Rica (MTSS) en su página web.

También se destaca la disminución del empleo informal, que bajó a 37,3% en 2025, frente al 38,3% del año anterior, reducción que evidencia un avance importante hacia la formalización del trabajo.

Otro indicador positivo es el aumento en la cantidad de personas trabajadoras cubiertas por el Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, se registró un incremento de 42.188 nuevas personas aseguradas, alcanzando un total histórico de 2.006.002 personas trabajadoras protegidas.

En cuanto a la participación de las mujeres en el mercado laboral, se observa una evolución positiva. La tasa de no participación femenina bajó de 56,3% a 55,3% en un año, lo que refleja una mayor incorporación de las mujeres a la fuerza laboral.

"El aumento del empleo formal, el subempleo bajo y la incorporación de más personas al Seguro Social confirman que las medidas implementadas están generando resultados tangibles. Desde el Gobierno seguiremos promoviendo políticas que impulsen la generación de empleo de calidad, con énfasis en la inclusión de mujeres y jóvenes, y que fortalezcan la protección social para toda la población", destacó Juan Manuel Cordero González, Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Sabes cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?
No
29 de junio
Necesito mayor información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital