Entre agosto de 2020 y diciembre de 2023, se generaron más de 506 mil nuevos empleos en República Dominicana

  • El país ha alcanzado niveles de desempleo históricamente bajos.
  • El ministro De Camps también resalta los esfuerzos por mejorar las condiciones salariales de los trabajadores dominicanos.

 

POR Redaccion, 13:00 - 19 de Marzo del 2024
Entre agosto de 2020 y diciembre de 2023, se generaron más de 506 mil nuevos empleos en República Dominicana

El ministro de Trabajo de República Dominicana Luis Miguel De Camps, informó que el país ha experimentado un avance importante en el mercado laboral, marcado por un aumento en la generación de empleos y una mejora sustancial en los niveles salariales.

Y es que, entre agosto de 2020 y diciembre de 2023, se generaron un total de 506,452 nuevos empleos formales, de los cuales más del 85% corresponden al sector privado formal, lo que equivale a una creación mensual de 12,661 empleos y 422 empleos generados diariamente en promedio.

"En la presente gestión por cada nuevo empleo en el sector público se han creado 6.4 puestos de trabajos en el sector privado", destacó.

Este progreso, de acuerdo con la página web de la cartera laboral dominicana, se destaca en un contexto global complejo. Al asumir el cargo, el presidente Luis Abinader se enfrentó a una tasa de desempleo abierto del 7.1%, con más de 420,000 empleos perdidos en comparación con el período previo a la pandemia, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La situación era aún más crítica en el sector formal, donde, de acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), se registró una pérdida de 300,265 empleos entre febrero y agosto de 2020.

Frente a este escenario, el Gobierno se propuso como objetivo primordial la reactivación económica, la estabilización macroeconómica, la recuperación del empleo y el incremento de los salarios reales”, indicó De Camps.

El ministro señala que “con solo 15 meses de gestión, el país mostró resultados notables como la recuperación de todos los empleos formales perdidos durante la pandemia, registrados en la Tesorería de la Seguridad Social “.

República Dominicana ha alcanzado niveles de desempleo históricamente bajos, con una tasa de desempleo abierto de 4.8% en los dos últimos trimestres de 2022 y de 5.0% en el último trimestre de 2023, si excluimos el pico anómalo de la pandemia en abril-junio 2020.

Como ejemplo, resalta que, a través del diálogo tripartito en el Comité Nacional de Salarios, se han acordado 23 aumentos mínimos salariales que, en promedio, representan un incremento nominal del 27.0% y un ajuste real del 9.6% después de la inflación. Para los salarios mínimos no sectorizados, el aumento ha sido aún más significativo, alcanzando un 42% nominal y un 15% real.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital