Agilizan trámites para contratación de mano de obra extranjera en sector construcción de Costa Rica

Las personas contratadas gozarán de las garantías laborales que exige la legislación costarricense.

POR Redaccion, 13:00 - 19 de Febrero del 2024
Agilizan trámites para contratación de mano de obra extranjera en sector construcción de Costa Rica

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica (MTSS) presentó el Procedimiento para la atención de solicitudes de mano de obra extranjera del Sector Construcción, con el que las empresas del sector que solicitan mano de obra extranjera resolverán sus solicitudes en un tiempo máximo de un mes y no de más de seis meses como sucede en la actualidad.

De esta manera, en coordinación con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Ministerio de Seguridad Pública y la Dirección General de Migración y Extranjería, se realizó una revisión de la Categoría Migratoria Especial Trabajador Temporal.

Con ello, precisó la página web del MTSS, se genera un procedimiento que agiliza los procesos de contratación de personas trabajadoras migrantes, con el propósito de complementar las necesidades de mano de obra ya instalada en Costa Rica.

Andrés Romero, ministro de Trabajo y Seguridad Social, señaló que "entendemos que el sector de la construcción maneja proyectos de alta demanda en distintos momentos del año por lo que tener un manejo expedito de estos permisos de trabajo permiten, no solo generar empleo inmediato, sino que la conclusión de estas obras genera a su vez empleos formales y dinamizan la economía del país".

Desde el año anterior, la cartera laboral generó sesiones con el sector construcción para presentar y establecer un proceso de incorporación de las empresas de la construcción en la Estrategia de Empleabilidad y Talento Humano BRETE.

Así se generó la colocación de 730 puestos de trabajo en la plataforma ane.cr y la realización de una feria de empleo en septiembre del 2023. Este proceso de articulación continua en el 2024, con el propósito de seguir promoviendo la empleabilidad del talento humano nacional.

El sector construcción genera cerca del 7% de los empleos del país de forma directa y poco más del 5% de forma indirecta por los encadenamientos productivos y su capacidad de arrastre. Recientemente, de acuerdo con datos de la Caja Costarricense del Seguro Social para el seguro de salud, entre enero de 2021 y noviembre de 2023 se dio un crecimiento de más del 20% en los trabajadores ocupados en la rama de la construcción.

El sector construcción atraviesa un repunte en obras con destino privado, acelerando la necesidad de mano de obra para atender los proyectos de construcción, por lo que este procedimiento le permitirá atender la demanda ocupacional complementando la oferta nacional con mano de obra extranjera.

"Contar con un mecanismo establecido con un funcionamiento expedito e interinstitucionalmente integrado que permita el proceso de regularización de mano de obra extranjera es un avance importante para atender los picos de demanda laboral que atraviesa el sector construcción, especialmente en el ámbito de obras privadas. Particularmente, contar con esta herramienta permite potenciar el efecto dinamizador que tiene la construcción sobre la economía y el desarrollo del país", señaló el Presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción, Carlos Trejos.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital