Ubican a Banco Popular entre los Mejores Lugares para Trabajar en la Región

  • La entidad bancaria, a nivel nacional, obtuvo la segunda posición de un total de 25 empresas clasificadas como los mejores empleadores dominicanos.
  • En cuanto a las contrataciones, en 2023 realizó 1,241 contrataciones de personal, de las cuales el 63% fueron cubiertas por talentos de la generación Z, apoyando de forma directa el relevo generacional.

 

POR Redaccion, 13:00 - 26 de Febrero del 2024
Ubican a Banco Popular entre los Mejores Lugares para Trabajar en la Región

Según una clasificación que identifica a las empresas con las mejores prácticas laborales, incentivos y oportunidades de desarrollo, el Banco Popular Dominicano fue reconocido por la revista de negocios Summa como uno de los mejores empleadores de América Central y la República Dominicana.

Por otro lado, se ubicó en el puesto número 28 a nivel regional de un total de 55 empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La publicación puntualiza que la clasificación Mejor Empleador de esta edición incluye el concepto de sostenibilidad medioambiental como un factor empresarial que tiene “cada vez mayor relevancia para reclutar y mantener a los mejores colaboradores del mercado", algo en lo que el Popular se destaca desde hace décadas.

La revista realizó este ranking con una muestra de 1,000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región, cuyas respuestas sirvieron de base para identificar a los mejores empleadores, de acuerdo con la página web de Banco Popular.

Actualmente, la entidad bancaria cuenta con una plantilla laboral que alcanza los 7,912 colaboradores distribuidos en las distintas zonas del país, cuya edad promedio se sitúa en los 33 años.

De este total, la suma de las cohortes demográficas de millenials o milénicos (nacidos entre 1981 y 1993) y de centeniales o generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) representa el 79% del total del personal del banco.

En tanto, el Popular destaca por ser una organización de marcado carácter femenino, ya que el 60% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres. Además, las mujeres ocupan el 54% de las posiciones ejecutivas y gerenciales.

Respecto a la movilidad laboral, 2,382 empleados fueron parte de movimientos organizacionales en 2023, aumentando su experiencia, capacidades y empleabilidad. De esta cifra, 1,122 fueron promociones. Seis de cada diez promociones correspondieron a mujeres.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital