Océanos deben considerarse áreas de influencia incluso en operaciones lejanas a la costa

De acuerdo con su estrategia de sostenibilidad, FIFCO aporta al décimo cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) denominado Vida submarina.

POR Redaccion, 13:04 - 12 de Junio del 2023
Océanos deben considerarse áreas de influencia incluso en operaciones lejanas a la costa

A propósito del Día Internacional de los Océanos, celebrado cada 8 de junio, Carlos Morales Vargas, Gerente de Comunicación de FIFCO, expuso que “proteger el océano es una responsabilidad que nos concierne” al señalar cómo la empresa ha puesto atención en la incidencia de su negocio sobre los mares, tanto en las operaciones que incluyen actividades costeras, como en las demás.

En cuanto a Vida submarina, explicó que se atiende por varias vías: la búsqueda de opciones de empaque de productos menos contaminantes para el entorno marino, la aplicación de buenas prácticas de gestión de residuos, la conservación de áreas naturales marino-costeras, y mediante la contribución de obras de voluntariado dedicadas a la conservación de zonas marinas y costeras.

Por ejemplo, en la playa de Brasilito, a través de su negocio de Hospitalidad Westin Reserva Conchal, FIFCO ha impulsado acciones de conservación marino-costera y capacitación en temas ambientales con comunidades cercanas, con las cuales han alcanzado el sello Bandera Azul Ecológica. Adicionalmente, a través de la Certificación de Sostenibilidad Turística del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), se reconoce el alto estándar de gestión de la empresa en la zona.

De acuerdo con Morales, hay que tener en cuenta que muchas prácticas empresariales o sociales fuera del mar pueden tener impacto sobre los océanos, por eso es importante que las empresas hagan un trazado de los potenciales riesgos de producción o gestión con capacidad de impactar los ecosistemas marinos.

En su página web, la empresa costarricense destacó que ha trabajado en el proceso de reducción de gramajes y el rediseño de los envases plásticos a fin de reducir de manera porcentual la cantidad de plástico que se coloca en el mercado. En el último año se logró reducir un total de 556 TM como resultado de este aligeramiento.

Esto significa que, desde el inicio de este proceso en el año 2010, se han dejado de enviar al mercado 5.704 TM de plástico PET, lo que representa 204 millones de botellas plásticas (peso referencia envase de JET PET 600 ml).

Como parte de las metas corporativas de sostenibilidad al 2025, FIFCO continuará reduciendo las presentaciones en plástico de sus productos. Ya en 2022 el indicador corporativo que mide la presentación de envases de plástico versus otros materiales mostró que 75 de cada 100 envases utilizados por FIFCO son distintos al plástico en la actualidad.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital