Nestlé El Salvador firma convenio para revalorización de sus empaques de plásticos posconsumo

En la última década en Centroamérica, Nestlé ha logrado que el 100% de sus operaciones sean libres de residuos enviados a los vertederos.

 

POR Redaccion, 13:00 - 03 de Febrero del 2023
Nestlé El Salvador firma convenio para revalorización de sus empaques de plásticos posconsumo

Nestlé Centroamérica puso en marcha diversas acciones para avanzar en su compromiso global de trabajar por un mundo libre de residuos en el que ninguno de sus residuos, incluidos los empaques posconsumo de sus productos, terminen como basura en vertederos, mares u océanos.

En línea con esto, en la última década en Centroamérica, Nestlé ha logrado que el 100 por ciento de sus operaciones sean libres de residuos enviados a los vertederos, lo que equivale a 6 mil 250 camiones de basura de 10 toneladas que dejaron de ingresar a un relleno sanitario municipal en la región.

Lo anterior, contribuye de forma directa a la disminución de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que liberan los desechos que permanecen por años en los vertederos y en alargar la vida útil de los rellenos existentes, informó la compañía en un comunicado.

Como parte de sus esfuerzos hacia un mundo sin residuos, Nestlé El Salvador ha creado alianzas entre empresas que comparten la misma visión. Desde el 2019, se ha puesto en marcha el desarrollo de proyectos de gran alcance que permiten impactar de manera positiva el entorno donde vivimos.

Certificada bajo las normas de calidad ISO-9001 y ambiente ISO-14001, Geocycle se dedica a la gestión integral de residuos. Parte del proceso es revalorizar los plásticos posconsumo como combustible alternativo, que se utilizan en la fabricación de cemento en Holcim ubicada en el occidente del país.

Geocycle cuenta con la primera planta a escala industrial de separación y recuperación de residuos de origen municipal ubicada en el municipio de Texistepeque departamento de Santa Ana, proyecto que anualmente procesa miles de toneladas de desechos, permitiendo segregar y certificar la trazabilidad en la recuperación de los residuos plásticos posconsumo.

Nos llena de gran satisfacción dar a conocer que, como parte de nuestro compromiso con el planeta hacia la regeneración, Nestlé El Salvador firma y establece a partir de hoy un convenio con Geocycle El Salvador para recolectar y desviar de los vertederos y océanos, residuos plásticos de empaques posconsumo”, mencionó Rodrigo Romera, Country Manager de Nestlé El Salvador.

Solo en el Centro de Distribución en El Salvador se ha logrado una reducción del 99 por ciento de productos no conformes enviados al relleno sanitario durante el último año, lo que equivale a 232 toneladas.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital