Formación técnica profesional, mecanismo de promoción del empleo decente

Doris Zapata, Ministra de Trabajo panameña hizo énfasis sobre la importancia de la Agenda de Transición Energética de Panamá, implementada con el propósito de desarrollar energía accesible y sin contaminación para reducir las emisiones de gases para el año 2050.

POR Redaccion, 13:07 - 10 de Octubre del 2023
Formación técnica profesional, mecanismo de promoción del empleo decente

En el marco de la 46ª Reunión de la Comisión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebrada en República Dominicana, la Ministra de Trabajo de Panamá, Doris Zapata Acevedo señaló que la formación profesional y su papel en la transición justa hacia economías libres de carbono es fundamental.

Durante su intervención en la Conferencia denominada La formación profesional y su papel en la transición justa hacia economías libres de carbono, compartió las estrategias puestas en práctica en Panamá y los resultados alcanzados en las mismas.

Hizo especial énfasis, que la transición debe garantizar que los trabajadores (as) y las comunidades se beneficien de la transformación del sistema económico y se asegure la existencia de empleos decentes y dignos para todos.

Indicó que es importante mirar las dimensiones sociales, económicas y ambientales de la acción climática, considerando la generación de empleos verdes y azules basados en una remuneración equitativa, donde principalmente se evite afectar a los ciudadanos (as) vulnerables durante este proceso.

En este marco, la Ministra puntualizó que Panamá es actualmente un líder azul ya que se ha hecho un esfuerzo extraordinario para preservar nuestros mares alcanzando la meta de 30% de las áreas protegidas nueve años antes del 2030 y aumentando a un 54% durante este año 2023; somos uno de los siete países del mundo declarado “carbono negativo”.

La Ministra Zapata indicó, que el compromiso de ser un país libre de carbono conlleva una gran responsabilidad, que va de la mano con la formación de la población en las nuevas tendencias que apuntan hacia la generación de empleos decentes, principalmente las dirigidas a la nueva economía verde.

Estas acciones, agregó, llevan a replantear nuevos programas, teniendo como aliados a instituciones de formación profesional y capacitación como lo son el INADEH e ITSE, que han logrado diversificar los planes de estudios incorporando nuevas tendencias de formación como la huella hídrica y la movilidad eléctrica, motivando que otras centros de estudios superiores lo consideren en su currícula.

Entre algunas de las acciones en marcha, también se refirió a los cambios que desde la Autoridad del Canal de Panamá se promueven hacia la protección del ambiente.

Finalizó su intervención resaltando que los empleos verdes no son el futuro solamente, sino que es la realidad presente y que cada vez se generan nuevos empleos en el área de energía.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital