¿Dónde puede trabajar un Ingeniero Electromecánico?

Estos profesionales pueden desempeñarse con facilidad en empresas de manufacturas y servicios industriales, entre otras.

POR Redaccion, 14:00 - 28 de Diciembre del 2022
¿Dónde puede trabajar un Ingeniero Electromecánico?

Los ingenieros electromecánicos son capaces de hacerle frente a retos relacionados con equipos eléctricos e instalaciones, y su funcionamiento mecánico, térmico, hidráulico y neumático.

Una publicación de la Universidad Latina de Costa Rica señala que, estos profesionales son muy importantes para nuestra vida cotidiana:

  • Sector construcción: Son esenciales para la planeación de la estructura eléctrica de las edificaciones. Además, deben cumplir con las regulaciones en seguridad eléctrica para evitar a toda costa que una estructura sufra cortos circuitos y se incendie.
  • Sector de las manufacturas e industrial: En la actualidad todo, absolutamente todo necesita electricidad, hasta el café caliente que tomás en las mañanas; por lo que el ingeniero electromecánico debe estar presente tanto para hacer conexiones simples, como para poner a funcionar el motor de una ensambladora de carros, la turbina de un avión o el motor de un buque, o bien, hacer que tu televisor encienda.
  • Industria automotriz: Ese carro con el que soñás no te servirá de nada si no pasa antes por las manos de un ingeniero electromecánico, ya que son los encargados de enlazar las transmisiones para que tengás control absoluto del auto.
  • Mantenimiento de equipo industrial: Algunas producciones industriales no pueden detenerse porque de hacerlo, podrían generarse pérdidas millonarias. Para que un desastre como estos no ocurra, las empresas poseen planes preventivos y de mantenimiento en la cual deben participar los ingenieros electromecánicos, quienes tienen como tarea asegurar la redundancia de los sistemas eléctricos a través de generadores de energía o líneas independientes de suministros.
  • Sector de las Tecnologías de la Información: La industria de las TIC´s es una de las más lucrativas del mundo y de las que cada año más y más espacio físico requiere debido al crecimiento de las grandes corporaciones tecnológicas y la construcción de nuevos centros de datos. Al tratarse de equipos de cómputo tan delicados y caros, por supuesto, estos necesitan de mucha energía, sistemas eléctricos seguros y también flujo redundante. Los ingenieros eléctricos deben garantizar que no hayan interrupciones a través de la colocación de sistemas de alimentación ininterrumpida o UPS.
  • Mantenimiento a subestaciones eléctricas: Tanto como con los equipos industriales, las subestaciones eléctricas necesitan constante mantenimiento que incluye limpieza, inspección física, medición de resistencia de aislamiento, reapriete de conexiones, análisis fisicoquímicos, entre muchos otros factores y eso es, en parte, tarea de estos ingenieros electromecánicos.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital