Inicia jornada sobre prevención de acoso laboral, empleo digno y desarrollo sostenible

La sostenibilidad dentro del concepto de la economía social significa la inclusión, integración y, consecuentemente, la erradicación de la discriminación en todas sus formas”: Luis Miguel De Camps.

POR Redaccion, 14:00 - 01 de Diciembre del 2022
Inicia jornada sobre prevención de acoso laboral, empleo digno y desarrollo sostenible

En el marco del Día de la No Violencia contra la Mujer y el Convenio 190 de la OIT, el Ministerio de Trabajo de República Dominicana, a través de la Dirección General de Trabajo y la Dirección de Igualdad de Oportunidades y no Discrimiación, y con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó la jornada de prevención de acoso laboral, empleo digno y desarrollo sostenible.

Al pronunciar las palabras centrales, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, resaltó que la institución que dirige está comprometida con la erradicación de la violencia en todas sus formas y con la promoción del empleo digno, a través de acciones sostenibles en materia laboral.

Dijo que el Ministerio de Trabajo tiene como piedra angular el diálogo social, fortalecido con la transparencia para atender todos los problemas de una manera coyuntural, sistémica y sostenible.

En otro orden, el funcionario dijo que: “Dentro de la República Dominicana existen 400 mil empleos que pueden transicionar hacia empleos verdes y sostenibles como es el caso el caso de los sectores transporte, turismo, construcción, minería, entre otros”.

De su lado la viceministra de Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil, Mayrenis Corniel García, expresó que si bien es cierto que las mujeres dominicanas están ascendiendo en número en el sistema educativo más que los hombres, no menos cierto, es que hay una marcada segregación en carreras tradicionales, y por tanto deben abocarse a escoger carreras que les permitan una mayor participación en la fuerza laboral.

En tanto que, Julián Mateo, viceministro de Inspección, dijo que desde la inspección en el trabajo, todas las acciones son inclusivas y transversales, desde una perspectiva de género.

Destacó que el Ministerio de Trabajo está comprometido a crear lazos interinstitucionales en pro de la erradicación de la violencia y el acoso laboral.

En representación de la OIT, la directora para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Elena Montobbio, reiteró que mantienen el compromiso de fomentar la “violencia cero”, especialmente en los lugares de trabajo y que la OIT acompañará siempre a las instituciones en los proyectos que busquen eliminar este flagelo.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

A dos meses de vigencia, ¿crees que se cumplen los lineamientos de la NOM-037 sobre el teletrabajo?
SI
NO
NO SÉ
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2024 RRHHDigital