Equipos multigeneracionales no son sólo deseables, son indispensables

  • Según el Foro Económico Mundial, para 2034, el 80% de la fuerza laboral en economías avanzadas estará conformada por Millennials, Gen Z y los primeros Gen Alfa.
  • La Generación Z espera de sus empleadores una cultura organizacional inclusiva, herramientas y recursos para el trabajo remoto y oportunidades de desarrollo profesional.

POR Redaccion, 13:41 - 07 de Agosto del 2025
Equipos multigeneracionales no son sólo deseables, son indispensables

Aprovechar la experiencia de quienes llevan décadas en el mercado y combinarla con las habilidades digitales, la frescura y la capacidad de innovación de las nuevas generaciones será clave para mantener la competitividad, recalca la plataforma de gestión de nómina Deel.

Ante la creciente escasez global de talento: más de 85 millones de vacantes quedarían sin cubrir para 2030 por falta de personas calificadas, según Korn Ferry, las organizaciones que logren integrar equipos multigeneracionales estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro del trabajo.

Por ello, el talento multigeneracional no solo representa diversidad, sino una ventaja competitiva, que permite combinar la agilidad digital de las generaciones más jóvenes con la visión estratégica y la resiliencia de quienes han atravesado múltiples ciclos económicos.

Esta diversidad, apunta Deel, enriquece la toma de decisiones y fortalece la capacidad de adaptación frente a entornos laborales en constante transformación. Además, la colaboración intergeneracional —basada en el respeto, la mentoría mutua y la inclusión— será clave para construir equipos resilientes y preparados para los desafíos del futuro del trabajo.

Uno de los primeros pasos es erradicar estereotipos. Por ejemplo, la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2010) suele ser señalada por su alta rotación laboral.

Sin embargo, datos de Deel revelan otra realidad: la Gen Z tiene un índice de finalización de contratos por terminación de apenas el 36%, el más bajo registrado, lo que demuestra un fuerte compromiso y una rápida adaptación a entornos laborales globales.

Cifras concentradas en el Deel Global Hiring Report 2024, refieren un crecimiento del 112% en la demanda de talento Gen Z, así como el mayor aumento salarial global (+9%), superando a todas las demás generaciones.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu organización, la implementación de la IA ha sustituido alguna posición laboral?
No
Necesito más información
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2025 RRHHDigital